Mercados en alza tras acuerdo comercial EE.UU.-Japón; Tesla y fabricantes de chips enfrentan caídas; avances en IA y cambios regulatorios marcan la agenda económica
Impacto de las políticas comerciales y arancelarias en el mercado y la manufactura de EE.UU.
-
Acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón impulsa el mercado bursátil: El anuncio del presidente Trump sobre un acuerdo comercial con Japón, que incluye aranceles recíprocos del 15% sobre exportaciones japonesas a EE.UU., generó un aumento en los futuros bursátiles: Dow subió 215 puntos (0.5%), S&P 500 0.4% y Nasdaq-100 0.1%. Las acciones de Honda y Toyota crecieron 11% y casi 13% respectivamente en premercado. El S&P 500 alcanzó su 11º récord de cierre en 2025 y el Dow subió casi 180 puntos en la sesión previa. Inversionistas esperan reportes de ganancias de Alphabet y Tesla que podrían influir en tendencias del mercado .
-
Aranceles afectan negativamente a la manufactura y ganancias de empresas: La actividad manufacturera en EE.UU. cayó abruptamente, con el índice del Quinto Distrito bajando a -20 en julio desde -8 en junio, atribuido a los aranceles impuestos por Trump. General Motors reportó una caída de $3 mil millones en ganancias básicas y proyecta una posible baja de $5 mil millones en el tercer trimestre. Stellantis espera pérdidas de $350 millones en la primera mitad de 2025. Los aranceles elevan costos de materias primas importadas, afectando rentabilidad y actividad manufacturera .
-
Mercado reacciona con cautela ante amenazas arancelarias: A pesar de las amenazas de aranceles, Wall Street los ha ignorado en gran medida, esperando un impacto inflacionario puntual y no sostenido. Goldman Sachs prevé un aumento de precios único, y analistas advierten que la calma podría incentivar la aplicación de aranceles si la economía se mantiene fuerte .
Indicador / Empresa | Impacto Aranceles | Comentarios adicionales |
---|---|---|
General Motors (GM) | -$3 mil millones en Q2; posible -$5 mil millones en Q3 | Afectado por costos arancelarios |
Stellantis | Pérdidas estimadas de $350 millones H1 2025 | Impacto similar a GM |
Índice manufacturero (Fifth District) | Caída de -8 a -20 en julio | Refleja contracción en actividad manufacturera |
Presión política sobre la Reserva Federal y sus implicaciones
- Trump critica duramente a Jerome Powell y presiona por recortes de tasas: El presidente Trump calificó a Powell de "tonto" por mantener tasas de interés altas y afirmó que será removido en ocho meses, aunque su mandato termina en mayo. Trump exige una reducción de 3 puntos porcentuales en las tasas, pero el Comité Federal de Mercado Abierto planea mantenerlas entre 4.25%-4.50%. Economistas advierten que la presión política puede aumentar la inflación y las tasas a largo plazo, poniendo en riesgo la independencia de la Fed. Además, la Casa Blanca revisa gastos de renovación de la Fed .
Desempeño y perspectivas de Tesla en el mercado de vehículos eléctricos
-
Ventas de Tesla caen 21% en California, afectando el mercado EV: En el segundo trimestre de 2025, las ventas de Tesla en California disminuyeron 21% respecto al año anterior, reduciendo su cuota de mercado y contribuyendo a la caída de la participación de vehículos de cero emisiones en el estado. Marcas de lujo como BMW y Mercedes crecen en contraste. Tesla enfrenta además demandas legales en California que podrían suspender su licencia de concesionario .
-
Previsión de resultados financieros negativos para Tesla en Q2 2025: Se espera que Tesla reporte una caída en ingresos a $22.279 mil millones (desde $25 mil millones en Q2 2024) y una baja en ganancias por acción a $0.40 (desde $0.52). La reducción en entregas y mayores descuentos explican esta tendencia negativa, agravada por la eliminación de créditos fiscales federales para EVs .
Métrica | Q2 2024 | Q2 2025 (estimado) | Variación |
---|---|---|---|
Vehículos entregados | 444,000 aprox. | 384,122 | -13.5% |
Ingresos | $25 mil millones | $22.279 mil millones | -11% aprox. |
Ganancias por acción (EPS) | $0.52 | $0.40 | -23% |
Innovaciones financieras y tecnológicas en el mercado estadounidense
-
Goldman Sachs y BNY Mellon impulsan fondos de mercado monetario tokenizados: Estas instituciones lanzan fondos tokenizados basados en blockchain para el mercado monetario de $7.1 billones, permitiendo a inversores institucionales comprar con propiedad registrada en blockchain, facilitando liquidaciones rápidas y comercio 24/7. BlackRock y Fidelity apoyan la iniciativa, que promete mayor eficiencia y rendimiento para gestión de efectivo y colaterales .
-
Demanda de IA eleva costos de electricidad a niveles récord: El auge de la inteligencia artificial ha incrementado significativamente los costos de suministro eléctrico en el mayor mercado de EE.UU., debido a la alta demanda energética de operaciones computacionales intensivas en IA, lo que podría afectar sectores económicos dependientes de esta tecnología .
-
Silicon Valley se beneficia de estrategia AI de Trump: Se anticipa que órdenes ejecutivas de Trump para impulsar la IA favorecerán a empresas tecnológicas estadounidenses, especialmente en Silicon Valley, recompensando su apoyo político y estimulando inversiones en el sector .
Tendencias y movimientos en el mercado de acciones y sectores específicos
-
Revitalización de acciones meme con fuertes subidas: Krispy Kreme y GoPro experimentan aumentos significativos (33% y 47% respectivamente) impulsados por alto interés minorista y posiciones cortas elevadas. Otras acciones con alta venta en corto, como Beyond Meat y Kohl's, también muestran fuertes ganancias, reflejando un renovado apetito especulativo .
-
McDonald's impulsa ventas con relanzamiento de Snack Wraps: La reintroducción de Snack Wraps en EE.UU. generó un aumento de tráfico de clientes y crecimiento de ventas en tiendas comparables, con un alza estimada del 7% en ventas para el tercer trimestre. La aceptación del producto es alta, con 90% de compradores dispuestos a repetir la compra .
-
Caída en acciones de Lockheed Martin tras cargo clasificado: Lockheed Martin reportó una caída del 80% en ganancias del segundo trimestre debido a un cargo pretax de $1.6 mil millones relacionado con un programa clasificado, reduciendo su pronóstico de ganancias operativas para 2025 en $1.5 mil millones. La inflación y problemas en la cadena de suministro afectan sus sistemas de defensa .
-
Mercado bursátil muestra signos mixtos con debilidad en fabricantes de chips: El S&P 500 bajó 0.10%, Nasdaq 100 cayó 0.47%, mientras Dow Jones subió ligeramente 0.04%. Empresas como NXP Semiconductors y General Motors reportaron resultados decepcionantes, mientras D.R. Horton y Northrop Grumman superaron expectativas. Se mantienen preocupaciones por tensiones comerciales y posibles aranceles adicionales .
Otros temas relevantes para la economía y mercado de EE.UU.
-
Dominio chino en elementos de tierras raras y respuesta estadounidense: China controla el refinamiento de elementos críticos para electrónica y defensa, afectando a empresas de EE.UU. y Europa. EE.UU. busca revitalizar su industria con inversiones en compañías como Phoenix Tailings para reducir dependencia .
-
Debilidad del dólar frente al euro: La depreciación del dólar y fortalecimiento del euro pueden impactar el comercio internacional, haciendo exportaciones estadounidenses más competitivas pero encareciendo importaciones, con posibles efectos inflacionarios .
-
Preocupaciones regulatorias y legales: Tesla enfrenta demandas en California por sus sistemas de conducción autónoma; Sarepta Therapeutics enfrenta obstáculos regulatorios para su terapia génica; y la Corte Suprema del Reino Unido anuló la condena penal de un exoperador de Citi por manipulación de tasas de interés .
-
Mercado de capitales y fiscalidad: La Casa Blanca considera una reducción del impuesto a ganancias de capital para propietarios de viviendas, lo que podría estimular el mercado inmobiliario .
-
Riesgos y desafíos en IA: OpenAI advierte sobre una posible crisis de fraude debido a la capacidad de la IA para suplantar identidades, mientras enfrenta retos para financiar y construir centros de datos necesarios para su expansión .