Impacto de los informes de ganancias de Meta y Microsoft en el mercado bursátil de EE.UU.
- Subida significativa en el mercado tras resultados de Meta y Microsoft: El mercado de valores de EE.UU. experimentó un aumento con el S&P 500 subiendo 0.6% y el Nasdaq 1.2%, alcanzando máximos históricos. Las acciones de Microsoft y Meta subieron 6% y 11.5% respectivamente tras reportar ganancias mejores a las esperadas. Microsoft reveló ingresos anuales de Azure superiores a $75 mil millones, mientras Meta ofreció una perspectiva optimista para ventas del tercer trimestre .
- Resultados financieros destacados de Meta y Microsoft: Meta reportó ingresos de $47.52 mil millones y un EPS de $7.14 en el segundo trimestre, impulsando un aumento del 12% en su acción tras el cierre. Microsoft reportó ingresos trimestrales de $76.4 mil millones, un aumento del 18%, y ganancias de $27.2 mil millones, un 24% más, con Azure creciendo un 34% anual .
- Perspectiva positiva en tecnología e IA: Meta está invirtiendo fuertemente en talento e infraestructura de IA, con casi 2 millones de anunciantes usando sus herramientas de IA. Se espera que la inversión en IA continúe creciendo hasta 2026, con un gasto de capital estimado en $72 mil millones .
- Optimismo por posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China: La cercanía a un acuerdo comercial entre EE.UU. y China ha contribuido al optimismo del mercado, impulsando las acciones tecnológicas y los futuros del Nasdaq y S&P 500 .
Política monetaria de la Reserva Federal y su impacto en el mercado
- Fed mantiene tasas de interés y no anticipa recortes inmediatos: La Reserva Federal decidió mantener la tasa de política en el rango 4.25%-4.50%, reduciendo la probabilidad de recortes de tasas para septiembre del 65% al 46%. Esto ha provocado un aumento en los rendimientos del Tesoro y el dólar, y una caída en las acciones, especialmente en el índice Russell 2000 (-0.47%) .
- Presión inflacionaria y dilema para la Fed: El índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), la medida preferida de inflación de la Fed, subió 0.3% en junio y 2.6% anual, con la inflación subyacente en 2.8%. Los aranceles impuestos por la administración Trump están elevando los precios de bienes como muebles y electrónicos, complicando la decisión de la Fed sobre futuras tasas .
- División interna en la Fed y expectativas de datos futuros: Aunque la Fed mantuvo las tasas, hay desacuerdo entre los responsables sobre recortes futuros. Se espera que los datos del mercado laboral próximos sean cruciales para la política monetaria .
- Críticas de Trump a la Fed y su presidente: El presidente Trump expresó fuerte descontento con la decisión de mantener las tasas, criticando al presidente de la Fed, Jerome Powell, y generando incertidumbre en los mercados .
Impacto y evolución de los aranceles y tarifas comerciales en EE.UU.
- Incremento significativo en tarifas y recaudación: Bajo la administración Trump, la tasa efectiva promedio de aranceles subió a 18.2% en julio de 2025 desde 2.4% en 2024, triplicando los ingresos por aranceles a $28 mil millones en junio de 2025. Sin embargo, esto ha ampliado el déficit comercial de EE.UU., que alcanzó un récord de $162 mil millones en marzo 2025 .
- Efectos negativos en precios y comercio: Los aranceles han elevado los precios al consumidor y reducido las exportaciones chinas a EE.UU. en un 11% en la primera mitad de 2025. Se espera que los aranceles reduzcan el endeudamiento del gobierno en $2.5 billones en la próxima década, aunque con impactos económicos mixtos .
- Costos para la industria automotriz: Ford anticipa que los aranceles le costarán $2 mil millones en 2025, con $800 millones ya pagados en el segundo trimestre. Otros fabricantes como GM y Volkswagen también reportan costos significativos. Actualmente, los fabricantes absorben estos costos, pero se prevén aumentos de precios para vehículos nuevos entre 4-8% en 2026 .
- Fin de la exención de aranceles de minimis y nuevos gravámenes: Trump anunció el fin de la exención para paquetes menores a $800 a partir de agosto de 2025, y un arancel del 50% sobre importaciones de cobre desde Chile, afectando costos para consumidores y empresas .
- Advertencias sobre aumentos de tarifas en agosto: Se espera un aumento de tarifas el 1 de agosto, con el secretario del Tesoro aconsejando calma y señalando que las negociaciones comerciales pueden continuar después de esa fecha .
- Caída en precios del cobre tras anuncio de aranceles: Los futuros del cobre en Comex cayeron un 22% a $4.37 la libra tras el anuncio de aranceles, afectando a acciones relacionadas con la industria del cobre .
Resultados y perspectivas de otras empresas relevantes
- UnitedHealth Group con resultados negativos: UnitedHealth no solo falló en cumplir expectativas de ganancias, sino que enfrentó problemas mayores, afectando la confianza en el sector salud .
- Moderna reduce plantilla por caída en ventas de vacunas: Moderna planea recortar el 10% de su fuerza laboral debido a la disminución en ventas de vacunas Covid y desafíos regulatorios, con una caída del 20% en su acción este año .
- Eli Lilly muestra avances en tratamiento para diabetes: El medicamento Mounjaro de Eli Lilly demostró beneficios cardiovasculares en comparación con Trulicity, aunque las acciones cayeron cerca del 2% en premercado .
- Robinhood reporta crecimiento y diversificación exitosa: Robinhood superó expectativas con un aumento del 7% en ingresos y ganancias por acción de 42 centavos, a pesar de una caída del 36% en ingresos por cripto transacciones .
- Caída de Novo Nordisk por competencia y preocupaciones de liderazgo: Las acciones de Novo Nordisk cayeron más del 6% debido a competencia en EE.UU. y dudas sobre el nuevo CEO, perdiendo $70 mil millones en valor de mercado .
Empresa | Resultado Financiero / Evento | Impacto en Acción / Mercado |
---|
Meta | Ingresos Q2 $47.52B, EPS $7.14, +12% acción | Subida significativa |
Microsoft | Ingresos Q4 $76.4B, Azure $75B anual, +6% acción | Subida significativa |
UnitedHealth | Fallo en expectativas y problemas adicionales | Impacto negativo |
Moderna | Recorte 10% plantilla, caída ventas Covid | Caída acción >20% |
Eli Lilly | Beneficios cardiovasculares Mounjaro, caída acción | Caída leve |
Robinhood | Ingresos +7%, EPS 42c, diversificación exitosa | Subida moderada |
Novo Nordisk | Caída 6.3% acción, competencia y dudas CEO | Caída significativa |
Otros temas relevantes
- Perspectiva de inversión en IA y tecnología: Meta enfatiza que quienes no usen gafas de IA estarán en desventaja cognitiva, con grandes pérdidas en su división Reality Labs pero fuerte inversión en IA .
- IPO de Figma con valoración alta: Figma salió a bolsa con una valoración de $19.3 mil millones, reflejando fuerte demanda en el sector tecnológico .
- Propuestas para impulsar finanzas digitales: El grupo de trabajo de Trump sobre activos digitales propone reglas claras para fomentar la adopción de productos financieros basados en blockchain y criptomonedas .
- Mercado global y commodities: El dólar se fortalece frente al yen, mientras el petróleo Brent y WTI caen ligeramente; el Banco de Japón mantiene tasas y eleva pronóstico de inflación .
Resumen: El mercado estadounidense está impulsado por sólidos resultados de Meta y Microsoft, mientras la Fed mantiene una postura cautelosa sobre las tasas de interés ante presiones inflacionarias. Los aranceles comerciales continúan afectando a la economía, especialmente a la industria automotriz y los precios al consumidor. Empresas clave muestran resultados mixtos, con sectores tecnológicos y de salud enfrentando desafíos y oportunidades.