S&P 500 y Nasdaq alcanzan récords; EE. UU. y China finalizan acuerdo comercial

Noticias sobre economía
Total 963 words · 4 mins read

Puntos Clave

  • EE. UU. y China finalizan acuerdo comercial para acelerar las exportaciones de tierras raras.
  • S&P 500 y Nasdaq alcanzan récords impulsados por expectativas de recortes de tasas.
  • EE. UU. exime a empresas del impuesto mínimo global de la OCDE.
  • Trump critica a Powell, lo llama 'burro testarudo' y pide su renuncia.
  • La economía de EE. UU. se contrae un 0.5% en el primer trimestre de 2025.

Noticias destacadas

EE. UU. y China finalizan acuerdo comercial para acelerar las exportaciones de tierras raras.

Entre el 26 y 27 de junio de 2025, EE. UU. y China finalizaron un acuerdo comercial para acelerar las exportaciones de tierras raras, donde China entregará tierras raras a EE. UU. y EE. UU. eliminará restricciones.

S&P 500 y Nasdaq alcanzan récords impulsados por expectativas de recortes de tasas.

El 26 de junio de 2025, el S&P 500 cerró en un récord de 6,173.07 y el Nasdaq en 20,273.46, impulsados por expectativas de extensiones de aranceles y recortes de tasas de interés.

EE. UU. exime a empresas del impuesto mínimo global de la OCDE.

El 26 de junio de 2025, el Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, anunció un acuerdo del G7 para eximir a las empresas estadounidenses del impuesto mínimo global del 15% de la OCDE.

Trump critica a Powell, lo llama 'burro testarudo' y pide su renuncia.

El 27 de junio de 2025, Donald Trump criticó al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, calificándolo de 'burro testarudo' y expresando su deseo de que renuncie. Trump quiere que las tasas de interés se reduzcan al 1%.

La economía de EE. UU. se contrae un 0.5% en el primer trimestre de 2025.

Datos revisados del Departamento de Comercio de EE. UU. indicaron que la economía de EE. UU. se contrajo un 0.5% en el primer trimestre de 2025, marcando el primer crecimiento negativo en tres años.

Actualización Mercados

Córdoba emite bono de $725 millones con rendimiento del 9.75%.

La Provincia de Córdoba emitió un bono de $725 millones con vencimiento en 2032 y un rendimiento del 9.75% para financiar infraestructura y reestructurar pasivos.

El Nikkei supera los 40,000 yenes impulsado por semiconductores y IA.

El 27 de junio, el Nikkei subió por cuarto día, cerrando en 40,150.79 yenes, un aumento del 1.43%, impulsado por el sentimiento de los inversores y las expectativas de una mayor demanda de semiconductores e IA.

Tasas hipotecarias estables alrededor del 6.8% en junio de 2025.

Entre el 26 y 27 de junio de 2025, las tasas hipotecarias se mantuvieron estables alrededor del 6.8%, con la tasa fija promedio a 30 años entre 6.72% y 6.81%.

Ibovespa sube un 0.99% impulsado por noticias sobre el IOF e inflación.

El 26 de junio de 2025, el mercado de valores brasileño, representado por el índice Ibovespa, cerró al alza, avanzando un 0.99% a 137,113.89 puntos.

GBP/USD alcanza máximos de tres años impulsado por la venta masiva del dólar.

El par GBP/USD subió a máximos de tres años, probando la resistencia cerca de 1.3749 el 25 y 26 de junio de 2025, alcanzando 1.3770 el jueves, su nivel más alto desde octubre de 2021.

Novedades del Día

España publica lista de deudores fiscales con deudas superiores a 600.000 euros.

El 27 de junio de 2025, la Agencia Tributaria española publicó su lista de deudores fiscales para 2025, identificando a los deudores con deudas superiores a 600,000 euros al 31 de diciembre de 2024.

Titulares Económicos

El Congreso aprueba una moción para la reducción general de impuestos.

El 26 de junio de 2025, el Congreso de los Diputados aprobó una moción para una reducción general de impuestos, incluyendo la reducción del IVA en servicios funerarios y la eliminación del impuesto de sucesiones.

Haddad aboga por medidas fiscales que afecten a los ricos en Brasil.

El 27 de junio de 2025, el Ministro de Finanzas, Fernando Haddad, discutió ajustes fiscales e desigualdad, abogando por medidas que afecten a los ricos y reiterando la intención de priorizar a los pobres en el presupuesto.

La OMC reporta un fuerte crecimiento en el comercio mundial de bienes.

El 26 de junio de 2025, la OMC informó un barómetro comercial de 103.5, indicando un fuerte crecimiento en el comercio mundial de bienes a principios de 2025.

Japón revisa montos de referencia presupuestarios para reflejar la inflación.

El gobierno japonés ha comenzado a revisar varios montos de referencia utilizados en el presupuesto y el sistema tributario para reflejar la inflación, con el objetivo de reducir la carga sobre los hogares.

La deuda de EE. UU. supera el gasto militar e iguala los costos de Medicare.

La deuda nacional de EE. UU. está causando problemas significativos, con pagos de intereses que ahora exceden el gasto militar e igualan los costos de Medicare, y el proyecto de ley de Trump aumentaría esta carga.

Banco de Inglaterra evalúa recorte de tasas en agosto ante un mercado laboral más suave.

El Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, discutió la economía y la política del banco central, señalando un mercado laboral más suave y anticipando que los acuerdos salariales promedio para 2025 estarán entre 3.5 y 4.0%.

Banco Central de Brasil señala pausa en el ciclo de ajuste y mantiene la Selic al 15%.

El Director del Banco Central, Diogo Guillen, declaró que el Copom señaló sus próximas decisiones porque la etapa avanzada del ciclo de ajuste permite una pausa para observar los efectos retardados del aumento de la tasa de interés, manteniendo la Selic en 15% anual.

Las operaciones globales caen a un mínimo de dos décadas debido a aranceles e incertidumbre.

Las operaciones globales en la primera mitad del año cayeron a un mínimo de dos décadas debido a los aranceles, las altas tasas de interés, un mercado agitado y la incertidumbre.

Última Hora

Trump sugiere flexibilidad en la fecha límite de los aranceles del 9 de julio.

El Presidente Trump indicó flexibilidad sobre la fecha límite de los aranceles del 9 de julio, sugiriendo una posible extensión o acortamiento.

Trump amenaza con aranceles a España por no alcanzar el objetivo de gasto en defensa.

Donald Trump amenazó con aranceles a los productos españoles, potencialmente impactando las exportaciones de aceite de oliva, debido al incumplimiento del objetivo de gasto en defensa del 5% del PIB.

Follow What Matters to You

What interests you today?

Initializing Request

Extracting Keywords

Analyzing Relevant Sources

Generating Your Channel

Suggested Topics