Ley fiscal de Trump: Aumento del déficit y recortes sociales
Puntos Clave
- Trump promulgó una ley fiscal que aumentará el déficit en $3.4 billones y afectará a México.
- La UE está lista para un acuerdo comercial con EE.UU. para evitar una guerra comercial.
- Indonesia y EE.UU. finalizan un pacto comercial y de inversión de $34 mil millones.
- Brasil crea régimen 'Fácil' para facilitar el acceso de PYMES al mercado de capitales.
- Corea del Sur impulsa la economía con $14.7 mil millones en gasto extra.
Noticias destacadas
Trump firma ley de impuestos con recortes sociales, aumenta déficit.
El 4-5 de julio de 2025, el Presidente Trump promulgó una ley de recortes de impuestos y gastos que incluye recortes de impuestos y medidas contra la inmigración ilegal. Se espera que la ley aumente el déficit nacional en $3.4 billones durante una década y reduce los beneficios para personas de bajos ingresos.
Proyecto de ley fiscal de Trump: Aumento de la deuda y beneficios desiguales.
El proyecto de ley fiscal de Donald Trump, denominado 'BBB', generó críticas por su impacto en la estabilidad fiscal de EE. UU. y la distribución del ingreso, proyectando un aumento de la deuda gubernamental en aproximadamente $3.25 billones en la próxima década.
Ley fiscal de Trump amenaza la economía de México por deslocalización.
El 4 de julio de 2025, EL PAÍS México informó que la ley fiscal de Trump, que establece ventajas fiscales para que las empresas sigan produciendo en Estados Unidos, amenaza las perspectivas económicas de México para la reubicación de empresas estadounidenses.
La UE lista para acuerdo comercial con EE.UU., evita guerra comercial.
El 3 de julio de 2025, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que la UE está preparada para finalizar un acuerdo comercial con los Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial.
Macron aboga por acuerdo comercial rápido UE-EE.UU. con aranceles bajos.
El Presidente francés Macron abogó por un acuerdo comercial rápido entre la UE y EE.UU. con aranceles bajos, buscando un acuerdo 'justo y firme' para evitar aumentos arancelarios amenazados por Donald Trump.
Indonesia y EE.UU. finalizan pacto comercial y de inversión de $34 mil millones.
Indonesia y EE.UU. están finalizando un pacto comercial y de inversión de $34 mil millones, con la firma prevista para el 7 de julio, con el objetivo de evitar aranceles y aumentar las compras indonesias de energía, productos agrícolas y aviones estadounidenses.
Brasil crea régimen 'Fácil' para acceso de PYMES al mercado de capitales.
El 2 de julio de 2025, la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil (CVM) estableció el régimen “Fácil” para facilitar el acceso al mercado de capitales a empresas más pequeñas con ingresos brutos anuales inferiores a R$ 500 millones.
Corea del Sur impulsa economía con $14.7 mil millones en gasto extra.
El 3 de julio de 2025, el Presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, anunció una política fiscal 'audaz' para impulsar la economía con $14.7 mil millones en gasto extra.
Actualización Mercados
Nvidia alcanza brevemente $3.92 billones, Apple sube con ventas en China.
Entre el 3 y 4 de julio de 2025, las acciones de Nvidia fluctuaron, alcanzando brevemente un valor de mercado de $3.92 billones, mientras que las ventas de iPhone en China aumentaron un 8% interanual.
Mercado cauteloso ante datos de empleo en EE.UU.; posible impacto en la Fed.
El 3 de julio de 2025, los participantes del mercado mostraron cautela debido a los próximos datos de empleo en EE.UU., con analistas pronosticando un aumento de 110,000 empleos en junio y una tasa de desempleo del 4.3%.
Se espera ganancia del 20% en el mercado de valores en 6 meses.
Kevin Matras espera una ganancia del 20% en el mercado de valores en los próximos 6 meses, impulsado por tendencias históricas y el potencial de la IA.
BCA Research aconseja tomar ganancias por posible desaceleración en EE.UU.
Analistas de BCA Research aconsejan a los inversores tomar ganancias debido a preocupaciones sobre una posible desaceleración económica en EE.UU. y debilidad en la actividad china.
El Nikkei sube en la Bolsa de Tokio impulsado por Kewpie.
El 4 de julio de 2025, el Nikkei Stock Average en la Bolsa de Tokio aumentó 42.30 yenes a 39,828.20 yenes, impulsado en parte por el aumento en las acciones de Kewpie.
Global Finance
Lula critica austeridad y aboga por moneda comercial alternativa al dólar.
El 4 de julio de 2025, durante la reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) en Río de Janeiro, el Presidente Lula criticó las medidas de austeridad y abogó por una nueva moneda de comercio internacional.
Banco de Inglaterra advierte sobre riesgos de stablecoins para la confianza monetaria.
El 3 de julio de 2025, el Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, advirtió que la adopción generalizada de stablecoins podría socavar la confianza pública en las monedas tradicionales y generar riesgos para el sistema financiero.
Etiopía firma acuerdo de $1 mil millones con el Banco Mundial para reformas.
El 4 de julio de 2025, Etiopía firmó un acuerdo de financiación de $1 mil millones con el Banco Mundial para apoyar reformas económicas y promover el crecimiento sostenible.
China y EE.UU. avanzan en la implementación del Marco de Londres.
China y EE.UU. están trabajando para implementar el Marco de Londres, con China revisando y aprobando licencias de exportación y EE.UU. levantando restricciones a ciertos artículos.
Lula pide nuevas formas de financiación para el desarrollo sostenible.
El Presidente Luiz Inácio Lula da Silva abogó por nuevas formas de financiación para el desarrollo sostenible, criticando las medidas de austeridad que perjudican a los países más pobres.
India apunta a $870 mil millones en exportaciones impulsada por acuerdos comerciales.
El Ministro de Comercio, Piyush Goyal, anticipa que las exportaciones de la India podrían superar los $870 mil millones este año, impulsadas por acuerdos de libre comercio (FTAs), a pesar de las incertidumbres globales.
Titulares Económicos
Congreso de EE.UU. en punto muerto por el plan presupuestario de Trump.
El Congreso de EE.UU. está bloqueado por el plan presupuestario propuesto por Trump debido a la oposición de algunos congresistas republicanos, lo que ha provocado un estancamiento en la Cámara de Representantes.
Cumbre BRICS en Río abordará reforma global, comercio y conflicto Irán-Israel.
La cumbre BRICS en Río de Janeiro del 6 al 7 de julio de 2025 abordará la reforma de la gobernanza global, el comercio y el multilateralismo, así como el conflicto entre Irán e Israel.
Déficit comercial de EE.UU. aumenta 18.7% en mayo a $71.5 mil millones.
En mayo de 2025, el déficit comercial de EE.UU. aumentó a $71.5 mil millones, un incremento del 18.7% en comparación con el mes anterior, según el Departamento de Comercio de EE.UU.
Reeves anuncia posibles aumentos de impuestos en el presupuesto de otoño.
Es probable que la Canciller Rachel Reeves anuncie aumentos de impuestos en el presupuesto de otoño, aunque advierte que serán menores que el paquete del año pasado.
Bostic (Fed) pide paciencia en política económica ante incertidumbre global.
El 3 de julio de 2025, el Presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, abogó por la paciencia con respecto a la política económica debido a la incertidumbre existente, citando tensiones comerciales, fiscales, migratorias y geopolíticas.
Gasto fiscal genera preocupación en inversores de bonos ultra largos.
El 3 de julio de 2025, los bonos ultra largos enfrentaron preocupaciones de los inversores debido a inquietudes sobre el gasto fiscal, con el aumento del rendimiento de los gilts del Reino Unido generando volatilidad en los mercados de bonos de EE.UU.
Empresas privadas de EE.UU. luchan con deudas crecientes; riesgo de bancarrota.
Según una firma de deuda en dificultades, las empresas privadas de EE.UU. están luchando para gestionar su creciente deuda, lo que podría causar problemas a sus prestamistas directos.
Brasil reduce proyección de superávit comercial 2025 a US$ 50.4 mil millones.
El Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) revisó la proyección del superávit comercial de Brasil para 2025 a US$ 50.4 mil millones, por debajo de los US$ 70.2 mil millones iniciales.
Encuestas indican recuperación del mercado laboral en el Reino Unido.
Encuestas del 3 de julio de 2025 indican un repunte del mercado laboral en el Reino Unido, con empresas esperando aumentar el empleo en un 1.1% durante el próximo año.