Empleo en EE.UU. aumenta en junio; EE.UU. planea aranceles del 10% a 100 países
Puntos Clave
- EE.UU. sumó 147,000 empleos en junio, impulsando récords bursátiles y fortaleciendo el dólar.
- EE.UU. planea aranceles del 10% a 100+ países, generando negociaciones con la UE.
- Fondos ETF en mercados emergentes atrajeron $10,400 millones en 2025 por inflación favorable.
- Futuros agrícolas suben tras aprobación de proyecto fiscal en EE.UU. por créditos fiscales.
- Eurozona y Reino Unido enfrentan inflación baja y riesgos de desaceleración económica.
Noticias destacadas
Empleo en EE.UU. crece 147,000 en junio; mercados bursátiles alcanzan máximos históricos
El 3-4 de julio de 2025, EE.UU. añadió 147,000 empleos en junio con tasa de desempleo al 4.1%, impulsando récords en S&P 500, Dow y Nasdaq. Esto redujo expectativas de recortes de tasas y fortaleció el dólar.
EE.UU. planea aranceles del 10% a 100 países; UE busca acuerdo antes del 9 de julio
En julio de 2025, EE.UU. considera aranceles del 10% a más de 100 países, afectando empresas y generando negociaciones con la UE y países como Camboya y Vietnam para evitar conflictos comerciales.
Fondos ETF en mercados emergentes atraen $10,400 millones en 2025
En 2025, inversores estadounidenses destinaron $10,400 millones a ETFs de mercados emergentes, impulsados por inflación favorable, crecimiento y debilidad del dólar.
Futuros agrícolas suben tras aprobación de proyecto fiscal en EE.UU.
Tras aprobación del proyecto fiscal en EE.UU., futuros de soja y aceites vegetales subieron, impulsados por créditos fiscales para biocombustibles y demanda agrícola.
Eurozona y Reino Unido enfrentan inflación baja y riesgos de desaceleración
En junio-julio 2025, Eurozona reportó aumento leve en desempleo y baja inflación, mientras Reino Unido enfrenta riesgos de desaceleración económica y debate sobre recortes de tasas.
Actualización Mercados
S&P 500 en máximos con advertencias sobre burbuja y sobrevaloración
En julio de 2025, el S&P 500 alcanzó máximos históricos impulsado por fuerte rally, pero expertos advierten sobre posible burbuja y recomiendan cautela ante riesgos de corrección.
Mercados europeos avanzan con atención a inflación y política monetaria
El 3 de julio de 2025, mercados europeos subieron moderadamente mientras bancos centrales evalúan inflación baja y riesgos económicos, con debates sobre recortes de tasas y políticas fiscales en Reino Unido y Eurozona.
Empleo fuerte en EE.UU. presiona al alza rendimientos y afecta mercados globales
Tras reporte de empleo positivo en junio 2025, rendimientos de bonos estadounidenses subieron, afectando mercados de bonos en Japón y divisas como yen y won, reflejando impacto global.
Asia-Pacific Finance
Japón supera ingresos fiscales 2024 pero enfrenta déficit para pagos en efectivo
En 2025, Japón reportó ingresos fiscales 1.797 billones de yenes por encima de estimaciones, pero requiere recursos adicionales para financiar pagos en efectivo de 20,000 yenes por persona.
Climate Economics
BCE estudia impacto del cambio climático en inflación y PIB
El BCE analiza cómo eventos climáticos y degradación ambiental afectan inflación y crecimiento económico, incorporando estos riesgos en su estrategia monetaria.
Titulares Económicos
Trump firma ley fiscal con recortes en Medicaid y aumento en defensa
El 4 de julio de 2025, Trump firmó una ley que extiende recortes fiscales, aumenta gasto en defensa y reduce programas sociales como Medicaid. La ley impacta el gasto público y la economía estadounidense.
Dólar cae 10% en 6 meses; EE.UU. defiende su hegemonía monetaria
En 2025, el dólar perdió más del 10% desde inicios de año, pero funcionarios estadounidenses aseguran que mantendrá su rol clave pese a presiones por políticas y tarifas de Trump.