Senado de EE. UU. aprueba proyecto de ley de impuestos y gastos de Trump; S&P 500 alcanza récord impulsado por optimismo comercial

Noticias sobre economía
Total 1226 words · 5 mins read

Puntos Clave

  • Senado de EE. UU. aprueba proyecto de ley de impuestos y gastos de Trump con votación 51-49.
  • S&P 500 alcanza récord de 6162.20 impulsado por optimismo comercial entre EE. UU. y China.
  • Asesor financiero recomienda hasta 40% de cartera en criptomonedas, estrategia tradicional desactualizada.
  • UBS eleva objetivo S&P 500 a 6,200 para 2025 y 6,500 para junio 2026.
  • Primer semestre 2025: dólar baja, tecnológicas chinas suben, oro salta.

Noticias destacadas

Senado de EE. UU. aprueba proyecto de ley de impuestos y gastos de Trump.

El 29 de junio de 2025, el Senado de EE. UU. aprobó con 51-49 votos el proyecto de ley de impuestos y gastos del presidente Trump, que incluye recortes de impuestos, aumento del gasto militar y medidas contra la inmigración ilegal. Elon Musk criticó el proyecto de ley, advirtiendo que destruiría millones de empleos.

S&P 500 alcanza récord de 6162.20 impulsado por optimismo comercial.

El 27 de junio de 2025, el S&P 500 alcanzó un nuevo récord de 6162.20 puntos, impulsado por las esperanzas de acuerdos comerciales entre EE. UU. y China. Las acciones subieron inicialmente por las esperanzas de acuerdos comerciales, lo que llevó al S&P 500 y al Nasdaq a nuevos máximos.

Asesor financiero recomienda hasta 40% de cartera en criptomonedas.

El asesor financiero Ric Edelman recomienda asignar hasta el 40% de las carteras de inversión a criptomonedas, un aumento significativo con respecto a su consejo anterior, argumentando que la estrategia tradicional de cartera 60/40 está desactualizada.

UBS eleva objetivo S&P 500 a 6,200 para 2025, 6,500 para junio 2026.

UBS Global Wealth Management aumentó su objetivo de fin de año para el índice S&P 500 a 6,200 en 2025 y 6,500 para junio de 2026, debido a la expectativa de una temporada de ganancias corporativas resiliente en el segundo trimestre y un paquete de impuestos y gastos.

Primer semestre 2025: dólar baja, tecnológicas chinas suben, oro salta.

El primer semestre de 2025 llega a su fin con movimientos significativos en el mercado, incluyendo la caída del dólar estadounidense en más del 10%, el aumento de las 'Big Tech' chinas en casi un 20%, el salto del oro en un 25% y el auge de las acciones de defensa europeas en un 60%.

Actualización Mercados

Repunte bursátil se extiende a finanzas e industrias, ampliando el mercado.

El repunte del mercado de valores se está extendiendo más allá de las grandes tecnológicas, abarcando los sectores financiero e industrial, con inversores explorando nuevos sectores a medida que mejora la amplitud del mercado.

Mercados europeos suben por avances comerciales EE. UU.-China, CAC 40 +1.78%.

El 27 de junio, los mercados bursátiles europeos cerraron al alza, impulsados por el progreso en las conversaciones comerciales entre EE. UU. y China y las expectativas de un acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE. El CAC 40 subió un 1.78%, el Dax avanzó un 1.48% y el EuroStoxx 50 ganó un 1.46%.

Bonos del Tesoro de EE. UU. caen, rendimiento a 10 años sube al 4.27%.

El 27 de junio de 2025, los bonos del Tesoro de EE. UU. cayeron, con el rendimiento de la nota a 10 años subiendo al 4.27%, debido a que los indicadores de inflación en los datos económicos de EE. UU. fueron más firmes de lo esperado.

Dow subió antes de la declaración de Trump sobre el fin del comercio.

Los industriales de Dow subieron más de 500 puntos durante gran parte del viernes antes de reducir las ganancias luego de la declaración del presidente Trump de que Estados Unidos está terminando el comercio.

Novedades del Día

Cámara de Representantes de EE. UU. avanza en legislación sobre criptomonedas.

En junio de 2025, la Cámara de Representantes avanzó en la legislación sobre criptomonedas, con el objetivo de finalizar la legislación sobre stablecoins y la estructura del mercado antes del receso de agosto, buscando proporcionar un marco regulatorio para la industria cripto.

Brasil: Ministro de Hacienda aboga por justicia fiscal ante desigualdad.

El 27 de junio de 2025, el Ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, enfatizó la necesidad de justicia fiscal y criticó la extrema desigualdad en Brasil, destacando que el país no puede aceptar estar entre los diez peores en términos de desigualdad.

Fed: 22 grandes bancos de EE. UU. superan pruebas de estrés anuales.

Entre el 27 y el 29 de junio de 2025, la Reserva Federal anunció que 22 importantes bancos estadounidenses pasaron sus pruebas de estrés anuales, demostrando su estabilidad financiera y permitiéndoles aumentar las recompras y los dividendos.

Partido del Congreso critica políticas de Modi por frenar crecimiento económico.

El partido del Congreso critica las políticas del gobierno de Modi, afirmando que están suprimiendo el crecimiento económico y la inversión privada, citando salarios estancados, una estructura de GST distorsionada y crecientes desigualdades.

Bloomberg: indicadores apuntan a débil creación de empleo en EE. UU.

El 27 de junio de 2025, Bloomberg informó que los indicadores y encuestas recientes apuntan a una débil creación de empleo en EE. UU. este mes, con el informe de empleo de EE. UU. previsto para la próxima semana.

Consumo privado de India alcanza máximo de dos décadas: 61.4% del PIB.

Según el Ministerio de Hacienda, el consumo privado de la India alcanzó un máximo de dos décadas, representando el 61.4 por ciento del PIB nominal en el año fiscal 25, impulsado por la recuperación de la demanda rural.

Euribor estable en 2.08% en junio, alivia cuotas hipotecarias.

Se espera que el Euribor cierre junio en 2.08%, el mismo valor que en mayo, poniendo fin a una racha de cuatro meses de descensos, lo que reducirá las cuotas hipotecarias en aproximadamente 130 euros al mes para un préstamo de 150,000 euros a 25 años.

Canciller alemán presionado para implementar plan económico de reactivación.

El canciller Friedrich Merz está bajo presión para implementar rápidamente su plan de cambio económico, con un paquete de gasto financiado con deuda que podría añadir más de 400.000 millones de euros a la producción anual de Alemania para 2030.

Titulares Económicos

Trump critica a Powell por altas tasas, busca sucesor que las reduzca.

El expresidente Trump criticó a Jerome Powell por mantener altas las tasas de interés y busca un sucesor dispuesto a reducirlas. El índice de precios PCE de EE. UU. subió un 2.3% en mayo, ligeramente por encima de abril.

Banco Mundial: pobreza extrema aumenta en 39 economías frágiles.

El Banco Mundial informa que las condiciones están empeorando en 39 economías frágiles y afectadas por conflictos, donde la pobreza extrema está aumentando rápidamente, afectando a 421 millones de personas que viven con menos de $3 al día.

Powell, Lagarde y Ueda discutirán política monetaria en el foro del BCE.

El 1 de julio de 2025, Jerome Powell, Christine Lagarde y Kazuo Ueda discutirán la política monetaria en el foro del BCE, centrándose en las consecuencias de las decisiones de la Casa Blanca, incluyendo aranceles y fluctuaciones de precios del petróleo.

EE. UU. busca acuerdos comerciales para el 1 de septiembre, posible prórroga.

En junio de 2025, el Secretario del Tesoro de EE. UU. discutió las negociaciones comerciales, buscando finalizar acuerdos con socios importantes para el 1 de septiembre, con la posibilidad de extender el plazo. Se considera que las negociaciones con China y el Reino Unido están concluidas por ahora.

Posición de inversión internacional neta de EE. UU.: riesgo para mercados.

Publicado el 28 de junio de 2025, el artículo discute el riesgo pasado por alto para los mercados financieros: la posición de inversión internacional neta (NIIP), que en EE. UU. está en rojo por alrededor de $26 billones, casi el 80% del PIB.

Morgan Stanley: Fed no recortará tasas en julio o septiembre.

Entre el 27 y 28 de junio de 2025, analistas de Morgan Stanley predicen que la Reserva Federal es poco probable que recorte las tasas de interés en las reuniones del FOMC de julio o septiembre, anticipando datos de inflación firmes y sólidos informes de empleo.

Follow What Matters to You

What interests you today?

Initializing Request

Extracting Keywords

Analyzing Relevant Sources

Generating Your Channel

Suggested Topics