Células solares CZTS alcanzan eficiencia récord del 26.19%; Menos contaminación acelera calentamiento global

Actualizaciones sobre ciencia
Total 1383 words · 6 mins read

Puntos Clave

  • Células solares CZTS alcanzan una eficiencia récord del 26.19% utilizando Cu2O.
  • Menos contaminación en Asia oriental acelera el calentamiento global en 0.07°C desde 2010.
  • AlphaGenome de DeepMind predice cómo cambios en ADN no codificante afectan la expresión génica.
  • NIST crea el reloj más preciso del mundo con tecnología de iones de aluminio: 19 decimales.
  • Descubren hemifusomas, una nueva estructura celular en humanos crucial para el reciclaje celular.

Noticias destacadas

Células solares CZTS alcanzan eficiencia récord del 26.19% con Cu2O.

Investigadores optimizaron la eficiencia fotovoltaica en células solares CZTS, logrando una eficiencia de conversión de energía récord del 26.19% utilizando Cu2O.

Menos contaminación en Asia oriental acelera el calentamiento global.

La reducción de la contaminación del aire en Asia oriental, especialmente en China, ha acelerado el calentamiento global, con un aumento de 0.07°C desde 2010.

AlphaGenome predice cómo cambios en ADN no codificante afectan genes.

Google DeepMind lanza AlphaGenome, un sistema de IA que analiza hasta un millón de letras de ADN a la vez para predecir cómo los pequeños cambios en las regiones de ADN no codificante afectan la expresión génica.

NIST crea el reloj más preciso del mundo: 19 decimales.

Investigadores del NIST han creado el reloj más preciso del mundo utilizando tecnología de iones de aluminio, alcanzando 19 decimales de precisión.

Descubren hemifusomas, nueva estructura celular en humanos.

Científicos han descubierto una estructura celular previamente desconocida llamada hemifusomas (ghemifusoma) en células humanas, que juega un papel crucial en la clasificación y reciclaje del contenido celular.

Planeta en Alerta

Catalizador convierte CO₂ en metanol con 70% de selectividad.

Un equipo de investigación afiliado a UNIST ha desarrollado un nuevo catalizador a base de cobre que convierte el dióxido de carbono (CO₂) en metanol con un 70% de selectividad.

Hawái enfrentará acidificación oceánica sin precedentes en 30 años.

Un estudio de la Universidad de Hawái indica que las islas hawaianas enfrentarán una acidificación oceánica sin precedentes en tres décadas, amenazando la vida marina.

Volcanes vinculados a estructuras en el límite manto-núcleo.

Investigaciones indican que las grandes erupciones volcánicas están vinculadas a estructuras en el límite manto-núcleo llamadas BLOBS, formadas por placas tectónicas subductadas.

Drones cuentan 41,000 tortugas en sitio de anidación amazónico.

Un equipo de investigación ha desarrollado un método que combina imágenes aéreas de drones con modelos estadísticos para contar la vida silvestre con precisión, documentando más de 41,000 tortugas.

Rumbo al Cosmos

Descubren exoplaneta gigante de gas, MP Mus b, a 98 años luz.

Astrónomos descubrieron el exoplaneta gigante de gas MP Mus b, orbitando la estrella joven MP Mus, a unos 98 años luz de la Tierra. El exoplaneta tiene una masa de 3 a 15 veces la de Júpiter.

Redes cuánticas para probar la teoría cuántica en espacio-tiempo curvo.

Investigadores proponen usar redes cuánticas para sondear la relación entre la teoría cuántica y el espacio-tiempo curvo, creando relojes atómicos distribuidos.

NASA: Vesículas similares a células podrían formarse en Titán.

Investigación de la NASA sugiere que vesículas similares a células podrían formarse naturalmente en los lagos de hidrocarburos de Titán, la luna de Saturno.

SWIFT: Nueva constelación para predecir el clima espacial.

Se está desarrollando una nueva constelación de satélites, SWIFT, para predecir eventos de clima espacial con mayor anticipación, utilizando una vela solar.

Recrean condiciones del universo temprano con colisión de núcleos.

Científicos recrearon las condiciones del universo temprano colisionando núcleos atómicos a velocidades cercanas a la de la luz, generando temperaturas superiores al núcleo del Sol.

Telescopio Roman de la NASA revelará 100,000 explosiones cósmicas.

Se predice que un importante estudio del Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA revelará alrededor de 100,000 explosiones cósmicas, incluyendo estrellas en explosión y agujeros negros.

Urano emite 12.5% más calor interno del que recibe del Sol.

Un estudio reveló que Urano emite un 12.5% más de calor interno del que recibe del Sol, desafiando las suposiciones anteriores sobre Urano como un mundo frío e inerte.

Neutrinos podrían influir en la formación de estrellas de neutrones.

Los neutrinos pueden tener interacciones secretas más allá del Modelo Estándar durante el colapso de estrellas masivas, influyendo en si estas estrellas forman estrellas de neutrones o agujeros negros.

Salud al Día

Biosensor TdT/Cas12a detecta roturas de ADN espermático con precisión.

Se introdujo un biosensor innovador basado en TdT/Cas12a para la detección y cuantificación precisa de roturas de ADN espermático durante la criopreservación.

UK Biobank escanea a 100,000 voluntarios para estudiar envejecimiento y enfermedades.

El UK Biobank completó un proyecto importante, escaneando a 100,000 voluntarios durante 11 años para estudiar el envejecimiento y los precursores de enfermedades.

Gel biodegradable para Parkinson: inyección semanal de levodopa.

Investigadores de la Universidad de South Australia han desarrollado un gel biodegradable que administra medicamentos para el Parkinson a través de una sola inyección semanal, liberando levodopa y carbidopa durante siete días.

Senescencia e inflamación reveladas en pulmón post-tuberculosis.

Un atlas transcriptómico unicelular revela senescencia e inflamación en el pulmón humano post-tuberculosis, identificando firmas moleculares asociadas a la tuberculosis.

Tecnología Avanza

Grafeno arrugado permite separación rápida y selectiva de hidrógeno.

Membranas de óxido de grafeno arrugado permiten la separación rápida y selectiva de hidrógeno, ofreciendo una solución escalable para la descarbonización.

Simulación molecular híbrida: cuántica y supercomputadoras combinadas.

Investigadores de Cleveland Clinic han desarrollado un enfoque híbrido que combina computadoras cuánticas y supercomputadoras para simular el comportamiento de moléculas grandes.

Control independiente del ángulo y la longitud de onda de la luz.

Investigadores han resuelto un desafío óptico fundamental: controlar tanto el ángulo como la longitud de onda de la luz de forma independiente.

LEONARDO: IA simula movimiento de nanopartículas en líquidos.

Investigadores de Georgia Tech han desarrollado una herramienta de IA llamada LEONARDO que analiza y simula el movimiento de nanopartículas en entornos líquidos.

Nuevo mapa caótico para cifrado de imágenes médicas DICOM.

Se ha introducido una nueva ecuación de mapa caótico 2D-MTMHM para el cifrado de imágenes médicas, demostrando un comportamiento caótico superior.

Ajuste preciso del magnetismo en materiales ultrafinos con CrPS₄.

El 14 de julio de 2025, investigadores revelaron un nuevo método para ajustar con precisión el magnetismo en materiales ultrafinos utilizando CrPS₄, un semiconductor de pocos átomos de espesor.

Mapas de reactividad elemental predicen más de 3,000 nuevos materiales.

Investigadores desarrollaron 'mapas de reactividad elemental' utilizando aprendizaje automático, prediciendo más de 3,000 nuevas posibilidades de fases de materiales.

Descubren 'eco cuántico' en superconductores de niobio.

Científicos descubrieron un nuevo 'eco cuántico', denominado eco de Higgs, en materiales superconductores de niobio, avanzando en la comprensión de la coherencia cuántica.

Computación cuántica y seguridad criptográfica son equivalentes.

Un equipo de investigadores ha establecido una equivalencia directa entre el poder de la computación cuántica y la seguridad de los sistemas criptográficos.

Catalizador de cota de malla mejora la evolución ácida de hidrógeno.

Investigadores desarrollaron un catalizador de cota de malla con un núcleo de nanoaleación CoNi y una cubierta de grafeno, mejorando la actividad catalítica para la evolución ácida de hidrógeno.

Nanobarras de TiO₂ mejoran la eficiencia de células solares.

Científicos han desarrollado un método preciso para crecer matrices de nanobarras de dióxido de titanio con espaciamiento controlable, aumentando la eficiencia de las células solares.

Dispersión Raman reduce el ancho de línea de láser 10,000 veces.

El 14 de julio de 2025, investigadores demostraron una técnica utilizando la dispersión Raman para reducir el ancho de línea de un haz láser en más de diez mil veces.

Certifican comportamiento cuántico genuino en computadoras de 73 qubits.

El 14 de julio de 2025, un equipo internacional de físicos certificó un comportamiento cuántico genuino en computadoras con hasta 73 qubits utilizando la prueba de Bell.

Vida Revelada

Toxinas de serpiente diseñadas para modular selectivamente receptores.

Investigadores han diseñado toxinas de serpiente para modular selectivamente receptores adrenérgicos y muscarínicos, proporcionando herramientas valiosas para la investigación básica.

Debate sobre la desextinción de lobos gigantes y sus implicaciones.

Artículos discuten la desextinción de especies como el lobo gigante, explorando los desafíos técnicos y éticos de revivir especies extintas.

Microestructuras mejoran propiedades antifúngicas contra Candida albicans.

Investigadores han desarrollado un nuevo enfoque para mejorar las propiedades antifúngicas mediante la formación de microestructuras onduladas y afiladas compuestas de nanopartículas de óxido de metal y puntos de carbono.

Genes cyclinD regulan división celular en peces cebra.

El 14 de julio de 2025, una investigación en Nature Communications reveló que dos genes cyclinD regulan independientemente la división celular en células sensoriales de peces cebra.

SNAP-tag2: Etiqueta de proteína mejora el etiquetado en células.

Científicos han desarrollado SNAP-tag2, una etiqueta de proteína mejorada que permite un etiquetado de proteínas más rápido y brillante en células vivas.

Follow What Matters to You

What interests you today?

Initializing Request

Extracting Keywords

Analyzing Relevant Sources

Generating Your Channel

Suggested Topics