Aceleración de protones colimados alcanza 35 MeV; El glucógeno cerebral y el Alzheimer

Actualizaciones sobre ciencia
Total 1038 words · 5 mins read

Puntos Clave

  • Aceleración de protones colimados con láser LG femtosegundo alcanza 35 MeV y reduce la divergencia a ~2°.
  • El glucógeno cerebral podría ser clave en nuevos tratamientos para el Alzheimer.
  • Circ0515 impulsa la proliferación y resistencia al cisplatino en el cáncer de pulmón.
  • Quipu, una superestructura de 1.3 mil millones de años luz, es la estructura más grande del Universo.
  • Chatbots de IA sobre simplifican la ciencia cinco veces más que los humanos.

Noticias destacadas

Aceleración de protones colimados con láser LG femtosegundo alcanza 35 MeV.

Investigadores demostraron un método totalmente óptico para la aceleración de protones colimados utilizando un láser Laguerre-Gaussian femtosegundo, alcanzando una energía máxima de ~35 MeV y reduciendo la divergencia del haz a ~2°.

El glucógeno cerebral podría ser clave en nuevos tratamientos para el Alzheimer.

El 5 de julio de 2025, un artículo de ScienceAlert informó que el glucógeno en el cerebro podría jugar un papel más importante en la degeneración neuronal de lo que se pensaba, lo que podría conducir a nuevos tratamientos para el Alzheimer.

Circ0515 impulsa la proliferación y resistencia del cáncer de pulmón.

Un estudio revela que Circ0515 está sobreexpresado en tejidos de cáncer de pulmón, promoviendo la proliferación, migración y resistencia al cisplatino al actuar como esponja molecular para miR-328-3p y estabilizar el ARNm de SDHB.

Quipu, una superestructura de 1.3 mil millones de años luz.

Astrónomos han identificado a Quipu, una superestructura que abarca 1.3 mil millones de años luz, como la estructura más grande del Universo, conteniendo 200 cuatrillones de masas solares.

IA sobre simplifica la ciencia cinco veces más que los humanos.

Un nuevo estudio publicado el 5 de julio de 2025 revela que los chatbots de IA avanzados, incluyendo versiones de ChatGPT, Llama y DeepSeek, son más propensos a sobre simplificar los hallazgos científicos, siendo cinco veces más propensos a hacerlo que los expertos humanos.

Avances Científicos

DOLPHIN: Aprendizaje profundo para transcriptómica unicelular avanzada.

Investigadores introducen DOLPHIN, un método de aprendizaje profundo que integra datos de lectura de exones y uniones para transcriptómica unicelular, mejorando las incrustaciones celulares y la detección de empalmes alternativos.

Nueva pantalla de centelleo transparente para radiografía de neutrones rápidos.

El 5 de julio de 2025, Nature Communications informa sobre el desarrollo de una pantalla de centelleo de haluro metálico híbrido a base de Mn vítreo transparente para radiografía de neutrones rápidos de alta resolución, con una transmitancia de luz visible >70%.

Dup15q altera el desarrollo neuronal en organoides corticales.

Investigadores realizaron secuenciación de ARN unicelular y uninuclear de organoides corticales de iPSCs derivadas de pacientes con dup15q e identificaron un aumento de la glucólisis y una morfología aberrante en las neuronas de la capa profunda.

Datos transcriptómicos reidentifican hibridación en espino amarillo.

Un estudio publicado el 6 de julio de 2025 utilizó datos transcriptómicos y análisis filogenómico para reidentificar eventos de hibridación en espino amarillo, confirmando ocho individuos como híbridos F1.

Red de cuerdas dinámicas para computación cuántica tolerante a fallos.

Publicado el 6 de julio de 2025, Nature Communications informa sobre la introducción de una preparación de red de cuerdas dinámicas escalable (DSNP) que construye el condensado de red de cuerdas de Fibonacci (Fib SNC) y sus anyones en gráficos reconfigurables.

Germanio epitaxial para qubits de espín de bajo ruido.

Publicado el 6 de julio de 2025, un artículo de Nature Materials detalla la investigación que explota el germanio epitaxial deformado para estudiar qubits de espín de bajo ruido, utilizando heteroestructuras de Ge/SiGe en obleas de Ge.

Descubrimientos Asombrosos

Modelo mapea la riqueza rural en China con 71% de precisión.

Un estudio publicado el 5 de julio de 2025 en Humanities and Social Sciences Communications propuso un marco que combina imágenes satelitales y de vista de calle para mapear la riqueza rural en China, logrando una precisión del 71%.

Espacio

India se convertirá en una de las 'Tres Grandes' potencias espaciales.

India ha estado activa en el espacio durante más de medio siglo y se espera que se convierta en una de las 'Tres Grandes' potencias espaciales en unos diez años, junto con China y los EE. UU.

Suelos lunares de Chang'e-6 revelan magnetismo y origen.

Publicado el 5 de julio de 2025, un estudio en Nature Communications presenta resultados magnéticos y mineralógicos de suelos lunares de la misión Chang'e-6 en la Cuenca Aitken del Polo Sur, exhibiendo mayor susceptibilidad magnética.

Innovación Tecnológica

Cinco verdades sorprendentes sobre los chatbots de IA reveladas.

El 6 de julio de 2025, ScienceAlert publicó un artículo que revela que los chatbots de IA son entrenados por humanos, aprenden a través de tokens, tienen conocimientos desactualizados, alucinan fácilmente y usan calculadoras para matemáticas.

LLC: Herramienta computacional universal para aprender patrones de cambio.

Investigadores han desarrollado una herramienta computacional universal llamada LLC (Learning Law of Changes) que combina el aprendizaje profundo con la regresión simbólica pre-entrenada para aprender automáticamente los patrones simbólicos de los cambios en los estados de sistemas complejos.

Medio Ambiente Hoy

Estudio DFT analiza la encapsulación de gases de efecto invernadero.

Investigadores investigan la encapsulación de 15 gases de efecto invernadero dentro de tres formas de jaulas de hidratos de clatrato utilizando la Teoría Funcional de la Densidad (DFT), analizando las características estructurales y energéticas.

Balance de cinco años de crónicas climáticas en Sciences et Avenir.

Publicado el 06.07.2025, este artículo presenta el balance de cinco años de crónicas sobre el clima para Sciences et Avenir, destacando la dificultad de no caer en la morosidad ante los desafíos climáticos.

Salud al Día

Disminución de la inervación altera el esqueleto en diabetes tipo 2.

Un estudio reciente encontró que la inervación somatosensorial reducida altera el transcriptoma esquelético a nivel de una sola célula en un modelo de ratón con diabetes tipo 2, mostrando una disminución en la inervación esquelética asociada con alteraciones en la masa ósea.

Prueba de aliento evalúa la deficiencia de vitamina B12.

Investigadores evaluaron la deficiencia de vitamina B12 mediante una prueba de aliento de oxidación de [13C]-propionato, encontrando un punto de corte de deficiencia funcional de 144 pmol/L.

Parámetros morfológicos y hemodinámicos no predicen la ruptura de aneurismas.

Un estudio analizó 141 aneurismas intracraneales pequeños (SIA) utilizando parámetros clínicos, morfológicos y hemodinámicos, pero ninguno predijo de manera confiable el riesgo de ruptura.

NLR y SII predicen la supervivencia en neuroblastoma.

Un estudio publicado el 6 de julio de 2025 en Scientific Reports analizó a 166 pacientes con neuroblastoma (NB) y encontró que una alta relación neutrófilos-linfocitos (NLR) y un alto índice sistémico inmune-inflamatorio (SII) se correlacionaron con una peor supervivencia general.

Follow What Matters to You

What interests you today?

Initializing Request

Extracting Keywords

Analyzing Relevant Sources

Generating Your Channel

Suggested Topics