Terapia génica revierte la sordera; El cambio climático propaga hongos mortales
Puntos Clave
- Terapia génica revierte la sordera relacionada con OTOF en adolescentes y adultos con una inyección.
- El cambio climático propaga hongos mortales, causando 1.8 millones de muertes anuales globalmente.
- Crean 'ZoBorgs', escarabajos cyborg guiados remotamente, para rescate en desastres con un 92% de éxito.
- Crean mini órganos con vasos sanguíneos propios para pruebas de fármacos y estudios.
- IA predice actividad cerebral en Parkinson con >90% de precisión hasta con 6 días de anticipación.
Noticias destacadas
Terapia génica revierte la sordera en niños y adultos con éxito.
Una terapia génica para la sordera relacionada con OTOF ha demostrado ser prometedora en el tratamiento de la sordera congénita en adolescentes y adultos, revirtiendo la pérdida auditiva con una sola inyección en participantes de 1 a 24 años.
El cambio climático propaga hongos mortales; 1.8 millones de muertes anuales.
El cambio climático está facilitando la propagación de hongos mortales a regiones antes inhóspitas, como el Aspergillus, que causa infecciones pulmonares fatales y es responsable de aproximadamente 1.8 millones de muertes anuales.
Crean 'ZoBorgs', escarabajos cyborg para rescate en desastres.
El 13 de julio de 2025, investigadores crearon escarabajos cyborg, llamados 'ZoBorgs', para rescate en desastres, equipados con un microchip y guiados remotamente con una tasa de éxito del 92% al cruzar obstáculos.
Crean mini órganos en laboratorio con vasos sanguíneos propios.
Investigadores han creado mini corazones, pulmones e hígados en el laboratorio que pueden desarrollar sus propios vasos sanguíneos, utilizando células madre pluripotentes para imitar el desarrollo humano y utilizarlos en pruebas de fármacos y estudios.
IA predice actividad cerebral en Parkinson con >90% de precisión.
Investigadores desarrollaron LAURA, un marco basado en Transformer que predice la actividad de la potencia beta subtalámica en pacientes con enfermedad de Parkinson hasta con 6 días de anticipación, logrando una precisión de predicción superior al 90% en 4 pacientes.
Planeta en Alerta
Carbohidratos controlan variaciones verticales de carbono y nitrógeno en el mar.
Investigadores encontraron que el contenido de carbohidratos controla las variaciones verticales en las proporciones de carbono a nitrógeno de las partículas orgánicas dentro de la zona eufótica en el noroeste del Mar de los Sargazos.
Aumento de temperaturas impulsa diversificación y transmisión del virus del Nilo.
El aumento de las temperaturas en el estado de Nueva York contribuye a la diversificación del virus del Nilo Occidental y al aumento del potencial de transmisión, mostrando una correlación significativa entre las temperaturas crecientes y la diversidad genética del virus.
Sistema de respaldo en el Ártico podría sostener la circulación AMOC.
Un estudio publicado en Science Advances indica que un sistema de respaldo en el Ártico podría sostener la Circulación de Retorno Meridional del Atlántico (AMOC), crucial para calentar Europa, compensando la reducción de la formación de agua densa en los mares nórdicos desde 1993.
Modelo explica cambios de nivel del mar en la crisis de salinidad del Mediterráneo.
En julio de 2025, un estudio en Science Advances exploró la crisis de salinidad del Messiniense, utilizando un modelo de evolución del paisaje para mostrar que la erosión fluvial y el clima causaron importantes cambios en el nivel del mar.
Rumbo al Cosmos
Biología sintética para recursos extraterrestres y soporte vital en el espacio.
La biología sintética puede contribuir significativamente a la exploración espacial humana al permitir el uso de recursos extraterrestres locales, mejorar los sistemas de soporte vital y proporcionar protección contra la radiación.
El universo en expansión no tiene centro, según Space.com.
Publicado el 13 de julio de 2025, Space.com aborda la pregunta de dónde está el centro del universo, explicando que debido a que el universo está en constante expansión, no tiene un centro.
Materia oscura podría crear 'enanas oscuras' detectables cerca de la Vía Láctea.
Investigadores proponen que la materia oscura podría crear 'enanas oscuras', potencialmente detectables cerca del centro de la Vía Láctea, alimentadas por la aniquilación de la materia oscura y reteniendo litio-7.
Modelo climático marciano sugiere ambiente frío y hostil para la vida.
Un nuevo modelo climático marciano construido con datos del rover Curiosity sugiere que Marte tenía un ambiente mayormente frío y hostil, con períodos húmedos raros y condiciones difíciles para la supervivencia de cualquier vida marciana.
Salud al Día
Identifican 69 ARN pequeños para regeneración de cartílago en osteoartritis.
Investigadores identificaron 69 ARN pequeños (smRNAs) correlacionados con la regeneración del cartílago en la osteoartritis, incluyendo el microARN 21 (miR-21), que mejora la formación del cartílago y reduce su degradación.
Proteínas mal plegadas vinculadas al deterioro cognitivo y Alzheimer.
Investigadores de la Universidad Johns Hopkins identificaron más de 200 proteínas mal plegadas en ratas, vinculadas al deterioro cognitivo relacionado con la edad, incluyendo el Alzheimer y la demencia, sugiriendo nuevos objetivos terapéuticos.
Vacunaciones de emergencia reducen muertes en casi 60% en países pobres.
Un estudio de Gavi, la Alianza para las Vacunas, reveló que las vacunaciones de emergencia en 49 países de bajos ingresos entre 2000 y 2023 redujeron las muertes en casi un 60%, generando $32 mil millones en beneficios económicos.
IA predice riesgo de mielopatía asociada a HTLV-1 con 76% de precisión.
Investigadores desarrollaron un marco basado en aprendizaje automático que integra la carga proviral de HTLV-1 y los títulos de anticuerpos para identificar individuos de alto riesgo de desarrollar mielopatía asociada a HTLV-1 (HAM), prediciendo el 76.47% de las muestras anómalas como HAM.
Identifican subtipos de cáncer colorrectal con distintos resultados de supervivencia.
Investigadores realizaron un análisis integrativo de datos multiómicos y composición de la microbiota intestinal en 274 pacientes con cáncer colorrectal, identificando dos subtipos principales, CS1 y CS2, con distintas características moleculares y resultados de supervivencia.
Piroptosis causa recurrencia del cáncer de pulmón tras quimioterapia.
Un estudio publicado el 11 de julio de 2025 en Science Advances, revela que la transición de la senescencia celular a la piroptosis media la recurrencia del cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC) después de la quimioterapia.
COVID-19 es un factor de riesgo independiente para glaucoma.
Publicado el 12 de julio de 2025, un estudio en Scientific Reports investiga el vínculo entre el glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) y COVID-19, encontrando que COVID-19 es un factor de riesgo independiente para GPAA.
Plataforma catalítica genera fármacos para enfermedades de la piel.
Publicado el 12 de julio de 2025, Nature Communications detalla una plataforma catalítica in situ basada en tirosinasa (TYR) para generar fármacos intracelularmente a través de una reacción de cicloadición azida-alquino catalizada por cobre endógeno (CuAAC) para tratar enfermedades de la piel asociadas a la melanina.
Tecnología Avanza
Nueva columna extrae selectivamente mezclas moleculares con alta productividad.
El 12 de julio de 2025, se detalla en Nature Communications el desarrollo de una columna bifásica de doble vía para la extracción de membrana de solvente orgánico (OSME), permitiendo la extracción selectiva de mezclas moleculares basada en el tamaño.
Microchip analiza anticuerpos a virus en 90 minutos con una gota de sangre.
Científicos de Scripps Research han desarrollado un microchip, conocido como mEM, que analiza rápidamente cómo reaccionan los anticuerpos de una persona a los virus utilizando solo una gota de sangre, condensando una semana de trabajo de laboratorio en 90 minutos.
IA identifica malware con 99% de precisión y baja tasa de falsos positivos.
Investigadores introducen SimCLR-GRU, una arquitectura novedosa que integra el aprendizaje contrastivo basado en SimCLR y el módulo GRU para la identificación adaptativa de malware, logrando un 99% de precisión en la clasificación.
IA predice resistencia del hormigón con residuos a altas temperaturas.
Investigadores desarrollaron modelos de aprendizaje automático para predecir la resistencia a la compresión del hormigón que incorpora residuos de granito y mármol en altas temperaturas, utilizando el modelo XGBoost con una precisión de R2 de 0.9989.
Nano cascos mejoran la terapia fágica para infecciones oculares.
El 11 de julio de 2025, Science Advances informa sobre un nuevo método para equipar bacteriófagos con nano cascos adhesivos y cargables con fármacos para mejorar la terapia fágica para infecciones oculares, extendiendo la retención del fago en la superficie ocular hasta 12 horas.
IA optimiza reacciones químicas con experimentación automatizada.
Publicado el 12 de julio de 2025, en Nature Communications, se informa sobre un marco de aprendizaje automático (ML) (Minerva) para la optimización de reacciones multi-objetivo altamente paralelas con experimentación automatizada de alto rendimiento (HTE).
Modelo de fusión para extraer información geográfica de imágenes remotas.
El estudio propone un modelo de fusión para imágenes pancromáticas y multiespectrales y un modelo de extracción de información geográfica de mapas de fusión basado en Redes Generativas Antagónicas (GANs) y U-Net.
Desarrollan sensor de formaldehído duradero y regenerable.
Investigadores de la Universidad Carnegie Mellon desarrollaron un sensor de formaldehído de larga duración basado en MXene, con un recubrimiento de polímero que extiende su vida útil y permite la regeneración, detectando niveles superiores a 0.1 partes por millón.
Sincronización para señales de microondas y ópticas de alta frecuencia.
Se presenta un nuevo método de sincronización para convertir formas de onda asíncronas en síncronas para señales de microondas y ópticas de alta frecuencia sin activación externa.
Electrómetro cuántico para ciencia de materiales con resolución temporal.
Un artículo de investigación publicado el 11 de julio de 2025 en Nature Communications presenta un electrómetro cuántico para la ciencia de materiales resuelta en el tiempo, detectando campos eléctricos producidos por cargas elementales individuales y múltiples con pasos de adquisición de 60 ns.
Algoritmo predice propiedades físicas de moléculas orgánicas con alta precisión.
Publicado el 11 de julio de 2025, un estudio en npj Computational Materials detalla el modelo Org-Mol, un algoritmo de aprendizaje de representación molecular basado en transformadores 3D, que predice con precisión las propiedades físicas de orgánicos puros.
Hoja de imagen inalámbrica de banda ancha auto recuperable y deformable.
Publicado el 11 de julio de 2025, Communications Materials detalla la creación de una hoja de imagen inalámbrica de banda ancha, químicamente enriquecida, repetidamente deformable y auto recuperable, utilizando películas de nanotubos de carbono (CNT) para la imagen foto-termoeléctrica (PTE).
Vida Revelada
Cryo-EM revela estructuras clave para la adaptación del coronavirus a humanos.
Investigadores determinaron las estructuras de cryo-EM de GD-BatCoV y SE-PangolinCoV RBDs en complejo con DPP4 humana (hDPP4), revelando firmas clave para la adaptación a hDPP4.
Pez killifish africano como modelo para estudiar el envejecimiento cardíaco.
El pez killifish africano (Nothobranchius furzeri) se utiliza como modelo vertebrado para estudiar el envejecimiento cardíaco y la senescencia celular, identificando marcadores fenotípicos y funcionales para el envejecimiento cardíaco.
Estudio de coexpresión de PD-1 e ICOS en células T foliculares humanas.
Investigadores estudiaron la coexpresión de PD-1 e ICOS en células T foliculares helper (T FH) y células T foliculares reguladoras (T FR) en tejido linfoide humano, encontrando diferentes etapas de maduración.
Hongo de la roya estriada secuestra represor para mejorar absorción de azúcar.
Publicado el 11 de julio de 2025, Science Advances informa que los hongos de la roya estriada secuestran un represor transcripcional del huésped para inducir TaSWEET14d para una mejor absorción de azúcar en el trigo.
THC total varía significativamente en cannabis cultivado en invernadero.
Un estudio publicado el 12 de julio de 2025, investiga la variabilidad del THC total en cannabis seco cultivado en invernadero, encontrando variaciones significativas dentro de diferentes estratos de la planta y entre plantas del mismo lote.
Cráneo de 140,000 años sugiere cruce entre humanos y neandertales.
Un estudio sugiere que los humanos modernos y los neandertales se cruzaron, con un cráneo de 140,000 años encontrado en Israel que puede ser uno de los primeros híbridos, mostrando una mezcla de rasgos anatómicos.
Secuencian genoma de araña marina y revelan gen Hox faltante.
Por primera vez, investigadores secuenciaron el genoma de la araña marina (Pycnogonum litorale), revelando un gen Hox faltante llamado abdominal-A, que ayuda a establecer los segmentos del cuerpo trasero en la mayoría de los artrópodos.