Nuevo método de IA detecta ciberamenazas con alta precisión; Virus del herpes modificado muestra potencial contra el melanoma avanzado
Puntos Clave
- Nuevo método de IA (LXAIDM-CTLSN) detecta ciberamenazas con una precisión del 99.09%.
- Virus del herpes modificado (RP1) muestra potencial contra el melanoma avanzado en ensayo clínico.
- Científicos identifican un nuevo tipo de sangre raro, Gwada-negativo, en Guadalupe.
- Estructura 3D de alta resolución del virus Powassan mapeada con crio-EM el 9 de julio de 2025.
- Medición precisa de la masa del silicio-22 revela un nuevo número mágico el 9 de julio de 2025.
Noticias destacadas
Nuevo método de IA detecta ciberamenazas con 99.09% de precisión.
Investigadores han desarrollado un nuevo método de IA llamado LXAIDM-CTLSN para reconocer y clasificar ciberataques. El método logró una precisión superior del 99.09% utilizando los conjuntos de datos NSLKDD2015 y CICIDS2017.
Virus del herpes modificado (RP1) muestra potencial contra el melanoma avanzado.
Un ensayo clínico de fase 1-2 demostró el potencial de un virus del herpes modificado genéticamente (RP1) contra el melanoma avanzado. En el estudio, los tumores se redujeron en al menos un 30% en aproximadamente un tercio de los participantes.
Identificado un nuevo tipo de sangre raro, Gwada-negativo.
Científicos identificaron un tipo de sangre raro, Gwada-negativo, en una mujer de Guadalupe. Este tipo de sangre, el número 48 reconocido, fue descubierto después de una prueba de sangre incompatible.
Estructura 3D de alta resolución del virus Powassan mapeada con crio-EM.
El 9 de julio de 2025, investigadores de Penn State, la Universidad de Minnesota y el Departamento de Agricultura de EE. UU. utilizaron crio-EM para mapear la estructura 3D de alta resolución del virus Powassan. Este descubrimiento podría ayudar en el desarrollo de tratamientos y vacunas.
Medición precisa de la masa del silicio-22 revela un nuevo número mágico.
El 9 de julio de 2025, científicos del Instituto de Física Moderna de la Academia China de Ciencias midieron con precisión la masa del silicio-22. El estudio reveló que el número de protones 14 en el silicio-22 es un nuevo número mágico.
Avances Científicos
Entrelazamiento cuántico sintonizable generado en meta superficies semiconductoras.
Investigadores demostraron experimentalmente la ruptura de simetría de no linealidad para generar entrelazamiento cuántico sintonizable en meta superficies semiconductoras. La plataforma de meta superficie de InGaP a nanoescala presenta una relación coincidencia-accidental ultra alta de ≈7 × 10^4.
Genoma de Cercis chuniana ensamblado a nivel cromosómico.
El 8 de julio de 2025, se publicó un ensamblaje y anotación del genoma a nivel cromosómico de Cercis chuniana (Fabaceae). El tamaño del genoma es de 355.53 Mb, que consta de 12 contigs y siete scaffolds.
Nuevo método controla excitones oscuros en puntos cuánticos semiconductores.
El 9 de julio de 2025, investigadores de la Universidad de Innsbruck anunciaron un nuevo método para controlar los excitones oscuros en puntos cuánticos semiconductores. El equipo puede manipular el estado de espín de los excitones, convirtiendo los excitones brillantes en oscuros y viceversa.
Misión UK-ODESSI para mejorar la monitorización del clima espacial.
La misión UK-ODESSI propone un satélite de bajo costo con instrumentos desarrollados en el Reino Unido para mejorar la monitorización del clima espacial. La misión tiene como objetivo llenar las lagunas de capacidad europeas en la previsión del clima espacial.
NIST desarrolla un método más rápido para detectar y medir la radiactividad.
Investigadores del NIST han desarrollado un método más rápido para detectar y medir la radiactividad utilizando la espectrometría criogénica de energía de desintegración (DES) con un sensor de borde de transición (TES). Este método identifica y cuantifica los radionúclidos de muestras diminutas.
Innovación Tecnológica
Modelo de aprendizaje automático predice propiedades magnéticas de materiales.
Una colaboración desarrolló un nuevo modelo de aprendizaje automático que puede predecir las propiedades magnéticas de los materiales. Este modelo incorpora el espín como un parámetro de entrada explícito, lo que permite una predicción precisa de las propiedades magnéticas.
Cristales fotónicos hexagonales para el monitoreo de la salinidad.
Un estudio publicado el 8 de julio de 2025 presenta un nuevo enfoque para el monitoreo de la salinidad utilizando cristales fotónicos hexagonales bidimensionales. El sensor, con dimensiones r=500 nm, a 2=250 nm y N=5, logra una sensibilidad de 670 nm/RIU.
Medio Ambiente Hoy
Lagos con conexiones subterráneas fuertes son más resilientes al cambio climático.
Una investigación en 350 lagos en 18 países europeos encontró que los lagos con fuertes conexiones de agua subterránea mantienen niveles de agua estables y son más resilientes al cambio climático. El estudio se presentará en la Conferencia Goldschmidt en Praga el 9 de julio de 2025.
Inyección de aerosoles podría mitigar los puntos de inflexión climáticos.
Un estudio de modelado publicado el 8 de julio de 2025 sugiere que la inyección de aerosoles en la estratosfera para reflejar la luz solar podría mitigar los puntos de inflexión climáticos. El estudio indica que este enfoque de geoingeniería sería menos efectivo si se implementa en 2080 en comparación con antes.
Salud al Día
Nanoliposomas Ev modulan fibroblastos cancerosos y suprimen la metástasis.
Investigadores desarrollaron una estrategia de nanoliposomas Ev para atacar y modular los fibroblastos asociados al cáncer (CAFs) para suprimir la metástasis. El sistema demostró potencial para mejorar la eliminación de tumores y la modulación de CAFs en la metástasis.
Generación eficiente de células CD34+ modificadas genéticamente para trasplante.
Investigadores han establecido un método eficiente para generar células CD34+ derivadas de sangre de cordón umbilical humano modificadas genéticamente para trasplante. Este enfoque permite eliminaciones genéticas dirigidas en ratones humanizados.
Inhibidores del complemento mejoran la inmunocompatibilidad de la nanomedicina.
Un estudio en Science Advances investiga la mejora de la inmunocompatibilidad de la nanomedicina utilizando inhibidores de la vía del complemento como iptacopan, danicopan y sutimlimab. La investigación sugiere reutilizar medicamentos existentes para mejorar la seguridad de los tratamientos contra el cáncer y las vacunas.
Nanopartículas de conversión ascendente mejoran la terapia fototérmica contra el melanoma.
Un estudio publicado el 9 de julio de 2025, detalla el desarrollo de nanopartículas sintéticas de conversión ascendente de lantánidos a base de carbono para mejorar la terapia fototérmica. Los nanocompuestos mostraron una excepcional focalización tumoral y efectos de terapia sinérgica fototérmica en tumores de melanoma.
Avances en vacunas terapéuticas contra el cáncer: una revisión.
Un artículo de revisión publicado el 9 de julio de 2025 analiza los avances en las vacunas terapéuticas contra el cáncer, centrándose en los antígenos tumorales, las plataformas de vacunas y los ensayos clínicos. Destaca los desafíos en la tolerancia inmunitaria y la heterogeneidad tumoral.