Entrenamiento de visión periférica mejora diagnóstico; Preeclampsia en primer embarazo y riesgo de cáncer

Noticias de Salud
Total 1913 words · 8 mins read

Puntos Clave

  • Entrenamiento de visión periférica mejora la precisión diagnóstica en la interpretación de imágenes médicas.
  • Preeclampsia reduce riesgo de cáncer de mama, cuello uterino y pulmón, pero aumenta el de endometrio.
  • Resurgimiento del sarampión: casos aumentaron 20% (2022-2023); se necesita reconstruir la confianza en las vacunas.
  • Hospital Blua Sanitas Valdebebas abre en Madrid con tecnología digital avanzada e IA.
  • KRISS crea nanodisco multifuncional (AuFeAuNDs) para diagnóstico, tratamiento y respuesta inmune contra el cáncer.

Noticias destacadas

Entrenamiento de visión periférica mejora precisión diagnóstica.

Un estudio investigó métodos de entrenamiento visual para mejorar la interpretación de imágenes médicas. El entrenamiento de la visión periférica mejoró significativamente la precisión diagnóstica, la sensibilidad y el valor predictivo positivo, lo que podría reducir los diagnósticos perdidos.

Preeclampsia en primer embarazo reduce riesgo de cáncer, pero aumenta el de endometrio.

Un estudio sueco y finlandés reveló que la preeclampsia en el primer embarazo puede reducir el riesgo de cáncer de mama, cuello uterino y pulmón, pero aumenta el riesgo de cáncer de endometrio. El estudio incluyó a más de tres millones de mujeres sin cáncer.

Resurgimiento del sarampión: aumento de casos y necesidad de confianza en vacunas.

Un análisis del BMJ destaca el resurgimiento global del sarampión, con un aumento del 20% en los casos entre 2022 y 2023. El artículo enfatiza la necesidad de que la salud pública recupere los espacios digitales para reconstruir la confianza en las vacunas.

Hospital Blua Sanitas Valdebebas abre en Madrid con tecnología digital avanzada.

En 2025, el Hospital Blua Sanitas Valdebebas abrió en Madrid, integrando tecnología digital avanzada e IA para mejorar la atención al paciente. El hospital cuenta con más de 30.000 m², 8 plantas y 308 empleados en más de 30 especialidades médicas.

Nanodisco multifuncional para diagnóstico y tratamiento del cáncer.

El Instituto de Investigación de Estándares y Ciencia de Corea (KRISS) ha creado un nanodisco multifuncional (AuFeAuNDs) para el tratamiento del cáncer. Este nanodisco permite el diagnóstico, tratamiento y activación de la respuesta inmune simultáneamente.

Enfermedades Hoy

Fiebre de los matorrales en Jiangxi: características epidemiológicas.

Un estudio analizó las características epidemiológicas de la fiebre de los matorrales en la provincia de Jiangxi de 2014 a 2023. La incidencia anual promedio fue de 2.025 por cada 100.000 personas, con un pico entre junio y noviembre.

Progreso contra el SIDA en Malasia, frágil por falta de fondos.

Le Figaro informa que, a pesar de la ayuda del Fondo Mundial, el progreso en la lucha contra el SIDA en Malasia sigue siendo frágil. Se teme que el cese de la financiación estadounidense pueda conducir a un resurgimiento de la epidemia.

Estrategias para enfrentar la 'Enfermedad X'.

Un artículo publicado el 6 de julio de 2025, aborda la 'Enfermedad X' y la construcción de futuros resilientes. Se enfatiza la seguridad sanitaria mundial proactiva, la resiliencia urbana y la importancia del enfoque One Health.

Exposición a PM 2.5 y resultados en mieloma múltiple.

Un estudio publicado el 7 de julio de 2025, relacionó la exposición a partículas finas (PM 2.5) con peores resultados en pacientes con mieloma múltiple (MM). La exposición a niveles más altos de PM 2.5 y carbono negro (BC) se correlacionó con una peor supervivencia general.

Supervivencia en cáncer de mama con enfermedad leptomeníngea.

Un estudio publicado el 7 de julio de 2025, analizó los resultados de supervivencia de 161 pacientes con cáncer de mama con enfermedad leptomeníngea (LMD) tratados con radioterapia (RT). La supervivencia global mediana (OS) fue de 5,5 meses.

Investigación Médica

Ácido rosmarínico mejora la eficacia de gefitinib en cáncer de pulmón.

El ácido rosmarínico (RA) mejora la eficacia del gefitinib en el adenocarcinoma de pulmón al modular las interacciones entre las células cancerosas y los fibroblastos asociados al cáncer (CAF). La combinación de RA con gefitinib demostró efectos antitumorales mejorados en comparación con gefitinib solo.

Heptammune: fármaco biológico para la enfermedad inflamatoria intestinal.

Un equipo de IDIBELL ha desarrollado Heptammune, un fármaco biológico para la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que se dirige al sistema inmunitario innato para reducir la inflamación sin causar efectos secundarios. Se planea un ensayo clínico de fase I en humanos para 2027.

GLP-1RAs en diabetes tipo 2: eficacia y seguridad.

Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis en red para comparar la eficacia y seguridad de los agonistas del receptor del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1RAs) en pacientes con diabetes tipo 2 (T2DM). Tirzepatida mostró la mayor reducción en HbA1-c y FPG.

Ensayo clínico para tratar meningiomas recurrentes en el Hospital 12 de Octubre.

El Hospital 12 de Octubre de Madrid lidera un ensayo clínico internacional en España para tratar a pacientes con meningioma recurrente que no han respondido a los tratamientos convencionales. El estudio probará la efectividad del lutecio-dotatato.

Biomarcadores moleculares de radiosensibilidad en glioma.

Una revisión narrativa discute los biomarcadores moleculares predictivos de radiosensibilidad en glioma en adultos. Los gliomas son los tumores cerebrales primarios malignos más comunes en adultos, con mal pronóstico a pesar de los avances en el tratamiento.

Morin y meropenem: inhibidores potentes de bacterias resistentes a antibióticos.

Un estudio publicado el 7 de julio de 2025, encontró que la morina, combinada con meropenem (MEM), es un potente inhibidor de la NDM-1 contra E. coli productora de NDM-1. La morina mejoró la actividad antibacteriana de los β-lactámicos.

Nuevo ensayo de flujo lateral para el diagnóstico rápido de brucelosis.

Un estudio publicado el 6 de julio de 2025, destaca el potencial de un nuevo ensayo de flujo lateral (LFIA) para la detección precisa de Brucella spp. El LFIA mostró resultados prometedores en la evaluación de sensibilidad, especificidad y precisión.

Complejo de cambio acústico para detectar regiones muertas cocleares.

Se evaluó el complejo de cambio acústico (ACC) como herramienta diagnóstica para regiones muertas cocleares (DRs) en 23 adultos con audición normal. El estudio encontró que el umbral de detección de ACC es dependiente de la frecuencia.

Microbiota intestinal y síndrome del intestino irritable: estudio en Hong Kong.

Un estudio publicado el 5 de julio de 2025, analizó la microbiota intestinal de 360 pacientes con SII de una cohorte de Hong Kong. La investigación reveló la interacción entre bacterias y virus en el SII, especialmente en aquellos con depresión y ansiedad.

Reprogramación metabólica en el melanoma: una estrategia terapéutica.

Una revisión publicada en Cell Death Discovery discute la reprogramación metabólica en la terapia del melanoma. El melanoma exhibe reprogramación metabólica para apoyar la progresión del tumor, lo que lo convierte en un objetivo terapéutico potencial.

Densidad de tejido adiposo marrón y obesidad de peso normal.

Un estudio publicado el 7 de julio de 2025, investigó la conexión entre la densidad del tejido adiposo marrón (BAT) y la obesidad de peso normal (NWO) en 90 mujeres. Las mujeres con NWO tenían densidades vasculares de BAT notablemente más bajas.

Diseño de vacuna multiepitópica contra el glioblastoma.

Un estudio detalla el diseño de una nueva vacuna multiepitópica contra el glioblastoma (GBM) utilizando enfoques in silico. La vacuna se dirige a cuatro proteínas de superficie mutadas asociadas al GBM.

Inconsistencias en el diagnóstico molecular de la vaginosis bacteriana.

Un estudio publicado el 5 de julio de 2025, encontró que los métodos comunes de secuenciación cervicovaginal producen diagnósticos moleculares inconsistentes de vaginosis bacteriana (VB). La investigación comparó técnicas de diagnóstico.

Gen de fusión PLEKHA1-TACC2 impulsa la tumorigenesis en el cáncer de esófago.

Un estudio publicado el 5 de julio de 2025, identifica el gen de fusión PLEKHA1-TACC2 como un impulsor de la tumorigénesis en el carcinoma de células escamosas esofágico (ESCC). El gen de fusión se encontró en el 16,3% de las muestras de ESCC.

Genes relacionados con el lactato en el cáncer de esófago.

Un estudio identificó seis genes relacionados con el lactato en el carcinoma de células escamosas esofágico (ESCC). La investigación tiene como objetivo proporcionar una base teórica para posibles enfoques terapéuticos, dado que el ESCC sigue siendo una malignidad agresiva.

Mente Sana

Hombres jóvenes y salud mental: estigma y falta de ayuda.

Los hombres jóvenes a nivel mundial luchan con problemas de salud mental, pero a menudo no buscan ayuda debido al estigma. Las normas sociales sobre la dureza emocional les desalientan de buscar ayuda.

Soluciones científicas para el insomnio.

El New York Times publicó un artículo el 7 de julio de 2025, que ofrece más de 20 soluciones científicas para el insomnio. El artículo presenta consejos de más de 10 expertos en sueño de más de 5 instituciones.

Marcadores cerebrales genéticos de resiliencia al trauma infantil.

Un estudio identificó marcadores cerebrales genéticos de resiliencia al trauma infantil. Se analizaron las respuestas cerebrales a rostros enojados en una cohorte longitudinal de adolescentes (IMAGEN).

Sueño materno, sueño infantil y salud mental: estudio en Australia.

Un estudio examina las relaciones bidireccionales entre el sueño materno, el sueño infantil y la salud mental materna desde el final del embarazo hasta los 2 años posparto. El estudio destaca la importancia de identificar a las personas vulnerables a los desafíos del sueño y la salud mental durante el período perinatal.

Corteza parahipocampal y depresión: hallazgos de MRI.

Un estudio utilizó MRI de campo ultra alto de 7-Tesla para examinar la corteza parahipocampal (PHC) en 86 adultos. Los pacientes con trastorno depresivo mayor (MDD) tenían un grosor de PHC hemisférico izquierdo significativamente menor.

Nutrición Vital

Diversidad de flavonoides y salud: estudio en adultos del Reino Unido.

Un estudio publicado el 7 de julio de 2025, destaca los beneficios para la salud de la ingesta diversa de flavonoides. El estudio encontró que una mayor diversidad de flavonoides está relacionada con un menor riesgo de mortalidad y enfermedades crónicas.

Salud al Día

Consejos para prevenir problemas cardíacos.

Cardiólogos recomiendan un estilo de vida saludable para prevenir problemas cardíacos. Se destacan errores diarios que aumentan el riesgo de ataques cardíacos, como mala alimentación y falta de ejercicio.

Desmintiendo mitos sobre la menopausia.

Un artículo de julio de 2025 desmiente los mitos sobre la menopausia, citando a expertos como la Dra. Monica Christmas. Un artículo del New York Times del 7 de julio de 2025 también aborda los mitos de la menopausia.

Ftalatos y bisfenoles: riesgos de exposición temprana en niños.

Un estudio publicado el 6 de julio de 2025, encontró que la exposición temprana a ftalatos y bisfenoles, químicos en plásticos, está relacionada con un aumento de los riesgos de asma, sibilancias y rinitis en niños menores de cinco años.

Andrea Carucci sobre la menopausia: alimentación y ejercicio.

Andrea Carucci, naturópata y experta en fertilidad, habla sobre su libro 'SOS Menopausia a la vista' y comparte su experiencia tratando el climaterio. Destaca la importancia de una buena alimentación, eliminar tóxicos y trabajar el músculo.

Directrices de la AAP sobre medicamentos para la obesidad infantil: preocupaciones.

Un análisis publicado por The BMJ el 7 de julio de 2025, plantea preocupaciones sobre las directrices de la Academia Americana de Pediatría (AAP) sobre medicamentos para la pérdida de peso en la obesidad infantil. Las directrices han llevado a un aumento del 38% en las recetas de medicamentos contra la obesidad para niños en los EE. UU.

Vida Activa

Ejercicio mejora cognición, memoria y función ejecutiva.

Una revisión sistemática publicada el 7 de julio de 2025, evaluó los efectos del ejercicio en la cognición, la memoria y la función ejecutiva. El ejercicio mejoró significativamente la cognición general, la memoria y la función ejecutiva, especialmente en niños y adolescentes.

Beneficios de correr para el bienestar físico y mental.

El programa 'Prenez soin de vous' de BFMTV, del 6 de julio de 2025, discute los beneficios de correr para el bienestar físico y mental. El programa explora las virtudes de correr y ofrece consejos basados en las últimas investigaciones.

Ejercicio y salud mental: estudio en estudiantes.

Un estudio examinó los efectos de diferentes deportes y la frecuencia e intensidad del ejercicio en la fuerza física, la ansiedad y los niveles de depresión de los estudiantes durante un período de 4 meses. Se observaron mejoras significativas en la fuerza física y reducciones en la ansiedad y la depresión en los grupos de golf y baloncesto.

Follow What Matters to You

What interests you today?

Initializing Request

Extracting Keywords

Analyzing Relevant Sources

Generating Your Channel

Suggested Topics