La OMS recomienda lenacapavir inyectable para la prevención del VIH; La OMS destaca la soledad como amenaza global para la salud

Noticias de Salud
Total 1585 words · 7 mins read

Puntos Clave

  • La OMS recomienda lenacapavir inyectable de acción prolongada para la prevención del VIH en grupos de alto riesgo.
  • La OMS destaca la soledad como una amenaza global para la salud; afecta a casi una de cada seis personas.
  • ViiV Healthcare amplía el acceso al tratamiento inyectable de VIH en 133 países.
  • Radioterapia dirigida para cáncer de mama reduce efectos secundarios, según estudio en Cambridge y Londres.
  • La OMS publica una guía para prevenir el restablecimiento de la malaria en países que la han eliminado.

Noticias destacadas

La OMS recomienda lenacapavir inyectable para la prevención del VIH.

La OMS recomendó lenacapavir, un antirretroviral inyectable de acción prolongada, para la prevención del VIH en grupos de alto riesgo, basándose en resultados 'extraordinarios' de estudios clínicos. Administrado cada seis meses, lenacapavir ofrece una protección casi total contra el VIH.

La OMS destaca la soledad como amenaza global para la salud.

El 14 de julio de 2025, la OMS abordó la soledad y el aislamiento como importantes amenazas para la salud mundial. Casi una de cada seis personas a nivel mundial reporta sentirse sola, con tasas aún más altas entre adolescentes, adultos jóvenes y aquellos en países de bajos ingresos.

ViiV Healthcare amplía el acceso al tratamiento inyectable de VIH.

ViiV Healthcare amplió su acuerdo de licencia con Medicines Patent Pool (MPP) para incluir patentes para cabotegravir. Aurobindo Pharma fabricará y suministrará tratamiento genérico inyectable de acción prolongada (LA) contra el VIH en 133 países.

Radioterapia dirigida para cáncer de mama reduce efectos secundarios.

Un estudio realizado por expertos en Cambridge y Londres, incluido el Instituto de Investigación del Cáncer, encontró que la radioterapia dirigida para el cáncer de mama de bajo riesgo tiene menos efectos secundarios.

La OMS publica una guía para prevenir el restablecimiento de la malaria.

El 14 de julio de 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó su primera guía mundial para ayudar a los países a prevenir el restablecimiento de la malaria. Este recurso es para los países que han eliminado la enfermedad o están cerca de hacerlo.

Apoyo Educativo

Aumentan las necesidades educativas especiales y la presión sobre las autoridades.

Ambas historias abordan los desafíos dentro del sistema de Necesidades Educativas Especiales y Discapacidades (SEND). La historia objetivo, publicada en julio de 2025, destaca las preocupaciones sobre el aumento de los Planes de Educación, Salud y Atención (EHCP) y la consiguiente presión sobre las autoridades locales.

Avances Médicos

Hospital implementa monitor cardíaco en casa para reducir listas de espera.

Frimley Health NHS Foundation Trust es el primer hospital en implementar el Philips ePatch, un monitor cardíaco autoadhesivo para el hogar. Los pacientes se aplican el parche ellos mismos y lo devuelven para su análisis.

Evento virtual de la OMS sobre el papel de la IA en la salud.

El 23 de julio de 2025, el Consejo de la Juventud de la OMS y el Laboratorio de Democracia Deliberativa de Stanford organizan un evento virtual para discutir el papel de la inteligencia artificial en la atención médica.

GSK solicita la aprobación de la vacuna contra el VSR para adultos de riesgo.

GSK presentó una solicitud a la FDA el 14 de julio de 2025 para extender el uso de su vacuna contra el VSR, Arexvy, a adultos menores de 50 años que tienen un mayor riesgo de la enfermedad.

Nirmatrelvir-ritonavir para pacientes inmunocomprometidos con COVID-19.

Se realizó un ensayo de fase 2 para comparar la eficacia de los regímenes de tratamiento con nirmatrelvir-ritonavir de 5, 10 y 15 días en pacientes inmunocomprometidos con COVID-19. El estudio no encontró diferencias en el criterio de valoración principal entre los grupos de tratamiento.

Terapia combinada superior para la triquiasis en niños.

Un estudio publicado el 14 de julio de 2025 encontró que la terapia combinada de moxidectina-albendazol fue superior a la monoterapia con albendazol en el tratamiento de la triquiasis en niños en edad escolar.

Los inhibidores de la tirosina quinasa afectan la hormona tiroidea.

Los inhibidores de la tirosina quinasa (ITK) son agentes anticancerígenos que inhiben las proteínas quinasas oncogénicas. Comúnmente causan anomalías en la hormona tiroidea, manifestándose como un aumento de las concentraciones séricas de hormona estimulante de la tiroides y una reducción de la relación tri-yodotironina (T3) a tiroxina (T4).

Fitness y Ejercicio

Estrategias para perder peso y preservar la masa muscular.

Un artículo de BBC News Brasil, publicado el 14 de julio de 2025, y un artículo de G1 procedente de la BBC, publicado el 15 de julio de 2025, ambos discuten estrategias para perder peso mientras se preserva la masa muscular.

Noticias de Salud

Podcast CNN 5 Things cubre noticias variadas el 14 de julio.

El 14 de julio de 2025, el podcast CNN 5 Things cubrió varias noticias, incluyendo el retroceso del mundo MAGA en el memorándum de Jeffrey Epstein de la administración Trump, una alerta sobre inundaciones en el condado de Kerr, Texas, y la respuesta de Rusia al ultimátum arancelario de Trump.

Nutrición Consciente

Mala dieta y salud metabólica exacerbaron la pandemia de COVID-19.

Un artículo del BMJ publicado el 15 de julio de 2025 por Carmen Piernas y Jordi Merino, argumenta que una dieta subóptima y una mala salud metabólica exacerbaron la pandemia de covid-19.

Los melocotones son saludables y ricos en nutrientes.

Los melocotones son una fruta saludable que contiene casi un 90% de agua, potasio, flavonoides y carotenoides. Estos nutrientes apoyan la salud del corazón, proporcionan antioxidantes, ayudan a la hidratación y promueven la digestión.

Salud Mental

Fallece la poeta Andrea Gibson a los 49 años tras lucha contra el cáncer.

Andrea Gibson, una célebre poeta y artista de la palabra hablada conocida por explorar la identidad, la vida y la muerte a través del verso, murió el 14 de julio de 2025, a los 49 años, después de una batalla de cuatro años contra el cáncer de ovario.

Libro de cuentos gratuito ayuda a familias a afrontar el estrés postraumático.

La Dra. Vicki Williamson de la Universidad de Bath ha coescrito 'La nube de la lesión moral de papá', un libro de cuentos gratuito diseñado para ayudar a las familias a afrontar el estrés psicológico después de eventos traumatizantes.

Alexandra Jones comparte su experiencia con la psicosis posparto.

Publicado el 14 de julio de 2025 en The Lancet Psychiatry, Alexandra Jones comparte su experiencia con la psicosis posparto. Después del nacimiento de su primer hijo, Holly, Jones experimentó euforia, manía y psicosis, lo que la llevó a pensamientos suicidas.

Semana de Concientización sobre el Trauma del Nacimiento destaca desigualdades.

La Semana de Concientización sobre el Trauma del Nacimiento (BTAW) 2025, del 14 al 20 de julio, tiene como objetivo crear conciencia sobre el trauma del nacimiento. El tema de la semana es 'Desigualdades en la atención de la maternidad'.

Nueva obra de arte para la salud mental perinatal en el hospital.

El 14 de julio de 2025, el equipo de Salud Mental Perinatal (PMH) en Derbyshire Healthcare NHS Foundation Trust, en colaboración con el equipo de Charity Air Arts del Derby & Burton Hospital, presentó una nueva obra de arte en The Royal Derby Hospital.

Salud al Día

Se destaca la importancia de las vacunas infantiles ante el descenso de las tasas.

El Dr. Shannon Barker asesora sobre vacunas, hábitos saludables y salud mental a medida que los estudiantes regresan a la escuela, señalando la disminución de las tasas de vacunación y el aumento de los casos de sarampión. Las cartas al editor en The New York Times enfatizan la importancia de las vacunas infantiles.

La OMS aborda la escasez de antibióticos en países de bajos ingresos.

El 15 de julio de 2025, la OMS publicó un informe titulado Intervenciones políticas y regulatorias para abordar la escasez de antibióticos en países de ingresos bajos y medios. El informe proporciona un marco para que los países aborden la escasez de antibióticos.

La salud pública de precisión debe abordar la desigualdad estructural.

La salud pública de precisión, una especialidad que aplica tecnologías emergentes a la salud pública, corre el riesgo de ser una solución tecnocrática para problemas profundamente políticos sin abordar la desigualdad estructural y promover una gobernanza equitativa.

Manejo de COVID-19 en pacientes inmunocomprometidos.

Desde 2022, con la aparición de variantes ómicron altamente transmisibles y la relajación de las medidas de distanciamiento social, proteger a las personas inmunocomprometidas de la exposición al SARS-CoV-2 se ha vuelto cada vez más difícil.

Resistencia a fármacos afecta la prevención de la malaria en embarazadas.

Un metaanálisis publicado el 14 de julio de 2025 en The Lancet Infectious Diseases evaluó el impacto de la resistencia a sulfadoxina-pirimetamina (SP) en la efectividad del tratamiento preventivo intermitente durante el embarazo (TPIp) con SP en África.

Se pide más investigación sobre el cáncer lobulillar.

Activistas contra el cáncer lobulillar, incluyendo algunos de Surrey y Sussex, se reunieron con el Secretario de Salud Wes Streeting para pedir más investigación sobre el cáncer lobulillar, que a menudo no forma un bulto y no tiene un tratamiento específico.

La OMS destaca la integración de VIH, hepatitis e ITS en la atención primaria.

El 14 de julio de 2025, la OMS publicó un informe de política de 52 páginas titulado 'Integración de VIH, hepatitis viral e infecciones de transmisión sexual con la atención primaria de salud - Aprendiendo de los países'.

Mayor riqueza se correlaciona con menor mortalidad en EE.UU. y Europa.

Un estudio publicado el 9 de julio de 2025 en el New England Journal of Medicine, examinó la relación entre riqueza y mortalidad en Estados Unidos y Europa. El estudio encontró que una mayor riqueza se correlacionaba con menores tasas de mortalidad en ambas regiones.

Se cuestiona el cribado del cáncer y la novedad en la ciencia.

Publicado el 10 de julio de 2025, The BMJ presenta un artículo que discute el cribado del cáncer y la novedad en la ciencia. El artículo destaca un ensayo en el New Yorker que cuestiona la visión universalmente positiva del cribado del cáncer.

Follow What Matters to You

What interests you today?

Initializing Request

Extracting Keywords

Analyzing Relevant Sources

Generating Your Channel

Suggested Topics