Swissmedic aprueba Coartem Baby para la malaria; Gilead suministrará lenacapavir para la prevención del VIH
Puntos Clave
- Swissmedic aprueba Coartem Baby (Novartis) para tratar la malaria en bebés en ocho países africanos.
- Gilead y el Fondo Mundial suministrarán lenacapavir para la prevención del VIH en países de bajos ingresos.
- España reconoce el COVID persistente como enfermedad crónica en julio de 2025.
- ONU, OMS y SAARC advierten sobre la anemia en el sur de Asia; cuesta $32.5 mil millones anuales.
- IA detecta amiloidosis cardíaca con 85% de sensibilidad y 93% de especificidad (Mayo Clinic, Ultromics).
Noticias destacadas
Swissmedic aprueba Coartem Baby para el tratamiento de la malaria en bebés.
Swissmedic aprobó Coartem Baby (Riamet Baby), un tratamiento contra la malaria para bebés menores de 4.5 kg, desarrollado por Novartis y Medicines for Malaria Venture, que se distribuirá sin fines de lucro en ocho países africanos.
Gilead suministrará lenacapavir para la prevención del VIH en países de bajos ingresos.
Gilead y el Fondo Mundial suministrarán lenacapavir (Yeztugo) para la prevención del VIH en países de ingresos bajos y medios, con el objetivo de llegar a dos millones de personas.
España reconoce el COVID persistente como enfermedad crónica en julio de 2025.
En julio de 2025, el Ministerio de Salud de España reconoció el COVID persistente como una enfermedad crónica, permitiendo a los afectados acceder a una atención definida y coordinada.
ONU, OMS y SAARC advierten sobre la anemia en el sur de Asia.
En julio de 2025, la ONU, la OMS y la SAARC advirtieron que la anemia sigue siendo una crisis de salud generalizada en el sur de Asia, que afecta desproporcionadamente a mujeres y niñas, con un costo económico estimado de $32.5 mil millones anuales.
IA detecta amiloidosis cardíaca con 85% de sensibilidad y 93% de especificidad.
Mayo Clinic y la Universidad de Chicago, junto con Ultromics, Ltd., han desarrollado y validado un modelo de IA aprobado por la FDA para la detección temprana de amiloidosis cardíaca, con una sensibilidad del 85% y una especificidad del 93%.
Enfermedades Hoy
El uso de doxiciclina aumenta la resistencia a los antibióticos en la gonorrea.
La investigación indica que el aumento del uso de doxiciclina para prevenir las infecciones de transmisión sexual bacterianas (ITS) probablemente esté contribuyendo a la resistencia a los antibióticos en Neisseria gonorrhoeae.
Novo Nordisk solicita aprobación de dosis de 7.2 mg de Wegovy a la EMA.
El 8 de julio de 2025, Novo Nordisk presentó una dosis de 7.2 mg de Wegovy a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para su aprobación, basada en ensayos clínicos que buscan ofrecer una opción de tratamiento más eficaz para personas con obesidad.
España, tercer país con mayor consumo de fentanilo a nivel mundial.
España se ha convertido en el tercer país con el mayor consumo de fentanilo a nivel mundial, después de Estados Unidos y Alemania, con un aumento del 80% en los paquetes de fentanilo dispensados en nueve años.
Mortalidad por COVID-19 en Japón refleja desigualdades de salud.
Un estudio que utilizó la base de datos de mortalidad vinculada al censo japonés de 2020 encontró que, entre los ciudadanos no institucionalizados, los patrones sociodemográficos de mortalidad por COVID-19 relacionados con el estado civil y la educación reflejan desigualdades de salud subyacentes.
Personas con demencia viven más tiempo en varias regiones globales.
Un estudio de la Universidad de Waterloo, que analizó datos de más de 1.2 millones de personas mayores de 60 años con demencia entre 2000 y 2018, encontró que las personas con demencia están viviendo más tiempo en al menos cinco regiones globales.
Nuevas directrices de la OMS se centran en el manejo de ITS asintomáticas.
Las nuevas directrices de la OMS se centran en el manejo de las infecciones de transmisión sexual (ITS) asintomáticas con recomendaciones basadas en la evidencia para la detección de N. gonorrhoeae y C. trachomatis.
FDA aprueba nuevo programa de dosificación para el fármaco de Alzheimer Kisunla.
La FDA aprobó un nuevo programa de dosificación para el fármaco de Eli Lilly contra el Alzheimer, Kisunla, para mitigar los problemas de seguridad, específicamente reduciendo el riesgo de hinchazón cerebral (ARIA-E).
Diabetes descontrolada triplica el riesgo de enfermedad ocular diabética.
Un estudio de la UCL publicado el 9 de julio de 2025 encontró que los adultos mayores con diabetes y niveles altos de glucosa en sangre tienen tres veces más probabilidades de desarrollar enfermedad ocular durante 14 años en comparación con aquellos con azúcar en sangre controlada.
Health Policy
Medef propone medidas para ahorrar 6.5 mil millones de euros en salud.
El 9 de julio de 2025, Medef y CPME abordaron los problemas de las bajas por enfermedad, con Medef proponiendo medidas para ahorrar 6.5 mil millones de euros en el sector de la salud a partir de 2026.
Españoles enfrentan largas esperas para citas médicas, especialmente especialistas.
Una encuesta del CIS de 2025 revela que los ciudadanos españoles enfrentan largos tiempos de espera para las citas médicas, con un promedio de 140 días para las citas con especialistas.
NIH limita tarifas de publicación para investigaciones financiadas con fondos públicos.
El NIH anunció una política, efectiva en el año fiscal 2026, para limitar las tarifas de publicación para hacer accesible la investigación financiada públicamente, con el objetivo de frenar los cargos excesivos y garantizar una amplia difusión de los hallazgos de la investigación.
Proyecto de ley podría quitar seguro médico a 1.5 millones de personas en Nueva York.
El proyecto de ley de política nacional del presidente Trump podría quitar el seguro médico a 1.5 millones de personas en Nueva York, afectando los planes Medicaid y otros planes de cobertura médica del estado.
Ministra de Salud de Canarias aborda problemas en la gestión del banco de sangre.
La Ministra de Salud de Canarias, Esther Monzón, abordó los problemas de gestión del banco de sangre relacionados con la integración del ICHH en el SCS, negando la escasez de sangre a pesar de una caída del 7% en las donaciones.
Investigación Médica
Robot SRT-H realiza colecistectomía con 100% de precisión.
El robot SRT-H, desarrollado por la Universidad Johns Hopkins, realizó con éxito una colecistectomía con una precisión del 100%, adaptándose a las características anatómicas en tiempo real.
Primer implante mundial de bomba cardíaca CorWave en Australia.
CorWave anunció el primer implante mundial de su bomba cardíaca de membrana ondulante (LVAD) en Sídney, Australia, a un hombre de 67 años con insuficiencia cardíaca terminal.
Estudio genético traza el auge de 214 patógenos humanos prehistóricos.
Un estudio genético de 2025 analizó ADN antiguo de individuos euroasiáticos prehistóricos, trazando el auge de 214 patógenos humanos, con evidencia de enfermedades zoonóticas que datan de hace 6,500 años.
MIT crea implante para inyectar glucagón automáticamente en diabéticos tipo 1.
Ingenieros del MIT han desarrollado un dispositivo implantable que inyecta automáticamente glucagón para prevenir la hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 1, restaurando los niveles normales de azúcar en sangre en ratones diabéticos en 10 minutos.
Análisis de sangre predice la esperanza de vida según la edad biológica de los órganos.
Un estudio de Stanford publicado en Nature Medicine encontró que los análisis de sangre pueden predecir la esperanza de vida al evaluar la edad biológica de los órganos, siendo la edad cerebral el predictor más fuerte.
Exposición al plomo vinculada a un peor rendimiento de la memoria en niños.
Un estudio de la Escuela de Medicina Mount Sinai, publicado el 9 de julio de 2025, encontró un vínculo entre la exposición al plomo y un peor rendimiento de la memoria en niños, incluso a niveles bajos de plomo en sangre.
Proteína ARF1 potencia la propagación del SARS-CoV-2.
Investigadores han identificado la proteína huésped ARF1 como un factor proviral que refuerza la propagación del SARS-CoV-2 y sus variantes, facilitando su acumulación en el compartimento intermedio ER-Golgi (ERGIC).
Terapia génica permite producir Exenatida para tratar la obesidad y la diabetes.
Investigadores de la Universidad de Osaka desarrollaron una terapia génica que permite a los ratones producir Exenatida, un análogo de GLP-1 como Ozempic, reduciendo la ingesta de alimentos, el aumento de peso y mejorando el control de la glucosa.
Péptidos D desensamblan fibrillas tau en cerebros con Alzheimer.
Investigadores han descubierto que los péptidos cortos, específicamente los péptidos D-enantioméricos (péptidos D), pueden desensamblar las fibrillas tau extraídas de los cerebros de personas con la enfermedad de Alzheimer.
BiTEs para mieloma múltiple aumentan el riesgo de eventos cardiovasculares.
Un estudio analizó datos del sistema FAERS de la FDA y encontró 1336 eventos adversos asociados con los BiTEs para el mieloma múltiple, con 112 siendo eventos adversos cardiovasculares (CVAE), representando el 8.4%.
Identifican cuatro subtipos distintos de autismo con bases genéticas diversas.
Un estudio publicado en Nature Genetics identificó cuatro subtipos distintos de autismo analizando datos de más de 5,000 niños, vinculando rasgos distintos y variantes genéticas específicas.
Dataset transcriptómico de infecciones respiratorias para futuras herramientas diagnósticas.
Se presenta un conjunto de datos transcriptómicos a gran escala de 502 pacientes con diversas infecciones respiratorias, incluyendo COVID-19, coronavirus estacional, influenza A y B, sepsis, shock séptico y coinfecciones.
IA diseña proteína para combatir E. coli resistente a antibióticos.
Científicos australianos de la Universidad de Monash y la Universidad de Melbourne han diseñado una proteína utilizando IA para combatir E. coli resistente a antibióticos, acelerando el desarrollo de fármacos.
Variantes PPE50 identificadas como firmas filogeográficas en tuberculosis.
Un estudio publicado el 9 de julio de 2025 identifica las variantes PPE50 como nuevas firmas filogeográficas de la coevolución huésped-patógeno en la tuberculosis, revelando diversidad estructural entre las variantes PPE50.
Virus Pegivirus humano vinculado a la enfermedad de Parkinson.
Un estudio publicado el 8 de julio vinculó el Pegivirus humano (HPgV) a la enfermedad de Parkinson, encontrando HPgV en los cerebros y el líquido cefalorraquídeo de los pacientes con Parkinson, pero no en el grupo de control.
Mental Health Matters
Informe parlamentario destaca la necesidad de mejorar la salud mental juvenil.
Un informe parlamentario del 9 de julio de 2025 destaca la necesidad de mejorar la atención de la salud mental juvenil, citando una creciente brecha entre las necesidades y los servicios disponibles, con 1.6 millones de niños afectados por trastornos mentales.
Nutrición Vital
La pérdida de peso mejora el metabolismo de la grasa y previene la acumulación dañina.
Un estudio publicado en Nature investigó los efectos de la pérdida de peso en el tejido adiposo, encontrando que la pérdida de peso conduce a la descomposición de la grasa, la eliminación de células senescentes y la mejora del metabolismo de la grasa.
Salud al Día
Expertos advierten sobre los peligros de la exposición al sol y el bronceado.
La dermatóloga Luisa Martos y otros expertos advierten sobre los peligros de la exposición al sol y el bronceado, destacando que las quemaduras solares repetidas son un factor de riesgo para el cáncer de piel.
Solo el 20% de las mujeres alcanzan puntuaciones óptimas en LE8 durante la menopausia.
Un estudio encontró que durante la menopausia, solo el 20% de las mujeres alcanzaron puntuaciones óptimas en la herramienta Life's Essential 8 (LE8), con factores clave como la glucosa en sangre, la presión arterial, la calidad del sueño y el uso de nicotina prediciendo el riesgo cardiovascular.
Estudio encuentra altos niveles de metales pesados en vapeadores.
Un nuevo estudio encontró altos niveles de metales pesados en vapeadores de nicotina, lo que suma preocupaciones sobre estos productos y sus efectos en la salud.