Villamizar llama a defender Venezuela en el Esequibo; Análisis de posibles acciones militares de Trump

Últimas noticias de Venezuela
Total 885 words · 4 mins read

Puntos Clave

  • Villamizar llama a defender Venezuela en el Esequibo ante tensiones con EE.UU.
  • Tribunal falla contra el fin del TPS, protegiendo a 600,000 venezolanos en EE.UU.
  • Noruega y Provea denuncian aumento de desapariciones forzadas en Venezuela.
  • Llegan 319 migrantes deportados de EE.UU.; ONU advierte sobre deportación de exiliados.
  • Guillermo García propone negociar dólares en bolsas para reducir brecha cambiaria.

Noticias destacadas

Villamizar llama a defender Venezuela en el Esequibo, en medio de tensiones con EE. UU.

El 28 de agosto de 2025, Neil Villamizar instó a los ciudadanos a alistarse para defender Venezuela en el Esequibo, en medio de una disputa territorial con Guyana y tensiones con EE. UU. La llamada incluye campañas de reclutamiento y la designación de Tumeremo como sede de poderes públicos.

Análisis de posibles acciones militares de Trump contra Venezuela.

El análisis discute la posible acción militar de Trump contra Venezuela, incluyendo la presencia naval y la presión sobre Maduro. Se mencionan barcos de guerra y tropas estadounidenses, así como la movilización militar de Maduro.

Ministro de Defensa explica refuerzo militar en las costas venezolanas.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, indicó que el refuerzo militar en las costas de su país corresponde a un operativo ante la activación de una zona binacional 'de desarrollo y paz' entre Venezuela y Colombia, sin relacionarlo directamente con acciones de Estados Unidos.

Tribunal falla contra el fin del TPS para venezolanos, protegiendo a 600,000.

El Tribunal del Noveno Circuito falló contra el plan de la administración Trump de finalizar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 600,000 venezolanos. La corte determinó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) carecía de autoridad legal para anular una extensión previa del TPS.

Noruega y ONG denuncian aumento de desapariciones forzadas en Venezuela.

En agosto de 2025, Noruega denunció el aumento de desapariciones forzadas en Venezuela, supuestamente utilizadas por el régimen de Nicolás Maduro para silenciar a la oposición. La ONG Provea también denunció la institucionalización de la desaparición forzada como política de Estado, destacando 23 casos entre septiembre de 2024 y mayo de 2025.

Provea denuncia ataques sistemáticos contra activistas en Venezuela.

Marino Alvarado de Provea denunció un ataque sistemático contra activistas en Venezuela, condenando la persecución gubernamental y mencionando arrestos. Alvarado destacó detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y falta de comunicación como un patrón, especialmente después de las elecciones presidenciales de 2024.

Llega a Caracas vuelo con 319 migrantes venezolanos deportados de EE. UU.

El 29 de agosto de 2025, un vuelo con 319 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos llegó a Caracas como parte del plan Vuelta a la Patria. El grupo incluía 281 hombres, 31 mujeres y 7 niños, siendo el vuelo número 63 del programa.

Expertos de la ONU advierten sobre la deportación de cuatro exiliados venezolanos por EE. UU.

El 29 de agosto, expertos de la ONU advirtieron sobre la deportación por parte de EE. UU. de cuatro exiliados venezolanos, incluyendo a Dehivis Olivo Hernández, Gregory Sanabria Tarazona, Teobaldo León y Wilmer García Vallenilla. Los relatores de la ONU expresaron preocupación por la violación de los derechos humanos.

Guillermo García propone medidas para reducir la brecha cambiaria en Venezuela.

Publicado el 31 de agosto de 2025, Guillermo García propone medidas para reducir la brecha cambiaria en Venezuela, incluyendo la negociación de dólares en bolsas de valores y la modificación de la Ley del Mercado de Valores.

Media Under Pressure

Cierre parcial de Televisora del Táchira por problemas económicos.

El 29 de agosto de 2025, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó que Televisora del Táchira (TRT) cerró parcialmente sus transmisiones debido a problemas económicos. Nueve trabajadores fueron despedidos, afectando el derecho a la información y la libertad de expresión.

Panorama Económico

Empresa privada en Venezuela mantiene alta credibilidad.

La empresa privada en Venezuela mantiene un alto nivel de credibilidad, superando el 60% de reconocimiento popular junto con la Iglesia, consolidándose como un actor clave en el bienestar ciudadano.

Marielena Alvarado discute ajustes salariales en el sector privado venezolano.

Marielena Alvarado, miembro de la Asociación Venezolana de Gerencia Humana (AVGH), discutió los ajustes salariales en el sector privado venezolano. Señaló que pocas personas en el sector privado reciben solo el salario mínimo y que las empresas deben ajustar los salarios de manera inteligente.

Titulares Políticos

Transparencia Venezuela advierte sobre el debilitamiento de Maduro por asedio militar y sanciones.

Transparencia Venezuela advirtió que el asedio militar y las sanciones podrían debilitar a Maduro. Mercedes de Freitas señaló que el asedio naval podría interrumpir la red de barcos 'fantasma' del partido gobernante para evadir las sanciones petroleras.

María Corina Machado presenta plan 'Venezuela Tierra de Gracia'.

El 28 de agosto de 2025, María Corina Machado presentó su visión para el futuro de Venezuela, enfatizando el potencial económico y las oportunidades de inversión. El plan, denominado “Venezuela Tierra de Gracia”, fue destacado por Comando ConVzla el 29 de agosto de 2025, mostrando la iniciativa de reconstrucción nacional.

Detención de periodistas mexicanos en Venezuela por casi 24 horas.

Del 24 al 25 de agosto de 2025, los periodistas mexicanos Israel Navarro y Gerardo Torres de Milenio Televisión fueron detenidos en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía en Venezuela. Fueron declarados inadmisibles y deportados a México, con confiscación de equipos y negación de comunicación.

Carmen Beatriz Fernández discute la desinformación estatal en Venezuela.

El 29 de agosto de 2025, Carmen Beatriz Fernández discutió cómo la desinformación se origina desde el estado en las autocracias. Fernández destacó a Venezuela como pionera en estas prácticas, experimentándolas desde 2012, mucho antes de la alarma occidental sobre los bots rusos en 2016.

Follow What Matters to You

What interests you today?

Initializing Request

Extracting Keywords

Analyzing Relevant Sources

Generating Your Channel

Suggested Topics