Hallazgo de cuerpo de Pedro Yujra; Robo de Bs 700.000 a ancianos en Cochabamba

Últimas noticias de Bolivia
Total 1699 words · 7 mins read

Puntos Clave

  • El cuerpo de Pedro Yujra, desaparecido el 18 de mayo, fue hallado en un río.
  • Roban Bs 700,000 a ancianos en Cochabamba que iban a usarlos para tratamiento médico.
  • Evistas amenazan con impedir elecciones si Arce no renuncia y Evo no es candidato.
  • Persisten filas por combustible; transportistas anuncian paro nacional para el martes.
  • Frente frío en Bolivia; Senamhi emitió alerta roja por descenso de temperatura.

Noticias destacadas

Cuerpo de Pedro Yujra hallado en río; autopsia en curso.

El 28 de mayo de 2025, la policía encontró el cuerpo de Pedro Yujra, de 28 años, en un río en Challapata, Huarina, tras desaparecer el 18 de mayo. El cuerpo fue hallado flotando en Peñas y se realizará una autopsia para determinar la causa de la muerte.

Roban Bs 700,000 a ancianos en La Chimba, Cochabamba.

El 28 de mayo de 2025, en La Chimba, Cochabamba, Bs 700,000 fueron robados a personas mayores que iban a utilizarlos para tratamiento médico, tras retirarlos de un banco. La Felcc está analizando las imágenes de seguridad e investigando el incidente.

Evistas amenazan con impedir elecciones; protestas y huelgas.

El 29 de mayo de 2025, los partidarios de Evo Morales amenazaron con impedir las elecciones si Luis Arce no renuncia y Evo no puede ser candidato. Las protestas en La Paz se tornaron violentas, con uso de gas lacrimógeno, mientras que en Sucre, mujeres iniciaron una huelga de hambre exigiendo la habilitación de Evo.

Persisten filas por combustible; transportistas anuncian paro.

El 29 de mayo de 2025, la promesa de normalizar la oferta de combustibles no se cumplió, con filas continuas en La Paz y El Alto. Trabajadores del transporte anunciaron un paro nacional para el martes debido a la falta de combustible.

Frente frío en Bolivia; alerta roja por bajas temperaturas.

El 28 de mayo de 2025, un frente frío ingresó a Bolivia, provocando bajas temperaturas en siete departamentos. Senamhi emitió una alerta roja debido a un descenso de temperatura entre 6°C y 12°C.

Combustible y Contrabando

Yacimientos incorpora terminal en Chile para importar combustible.

El 29 de mayo de 2025, Yacimientos anunció la incorporación de la terminal de Mejillones, en territorio chileno, para ampliar la capacidad de importación de combustibles a Bolivia. Reportó la llegada de 70 millones de litros de gasolina y diésel.

EMSA mantiene recolección de residuos pese a crisis.

El 29 de mayo de 2025, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) en Cochabamba mantiene la recolección de residuos sólidos a pesar de la crisis nacional de combustible. En Cochabamba se instruyó la venta limitada de combustibles a Bs 100 por usuario.

Incautan Bs 1,5 millones en mercancía ilegal en fronteras.

El 29 de mayo de 2025, el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando incautó aproximadamente Bs 1,5 millones en mercancía ilegal en las fronteras con Perú y Argentina. Se confiscaron pollos, azúcar, maíz y tomates, entre otros productos.

Panorama Político

Gobierno lamenta fallo judicial que frena contratos de litio.

El 28 de mayo de 2025, el Gobierno lamentó el fallo judicial que frena los contratos de litio, argumentando que "el perjudicado es el país".

Quiroga promete estabilizar economía con apoyo internacional.

El 28 de mayo de 2025, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, declaró que estabilizará la economía del país a finales de año si es elegido. Propuso negociar $1 mil millones en financiamiento rápido, incluyendo $320 millones del FMI y $700 millones del FLAR.

YLB avanza con empresas chinas y rusas en Salar de Uyuni.

Camacho critica luchas de poder mientras hay crisis económica.

El 28 de mayo de 2025, Luis Fernando Camacho criticó a Luis Arce, Evo Morales y Andrónico Rodríguez por centrarse en luchas de poder e impunidad. Señala que el pueblo boliviano sufre de crisis económica, escasez y aumento de precios.

TSE retrasa devolución de documentos y evalúa cancelar MTS.

El 27 de mayo de 2025, el TSE (Tribunal Supremo Electoral) decidió retrasar la devolución de documentos y discutió la posibilidad de cancelar el estatus legal de MTS (Movimiento Tercer Sistema).

Evistas piden al Defensor del Pueblo acompañamiento al TSE.

El 28 de mayo de 2025, el "evismo" solicitó al Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, su acompañamiento a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Buscan ser un “enlace” para generar diálogo entre Evo Pueblo y el Órgano Electoral.

Andrónico retira candidatos de alianza con MTS tras fallo.

El 28 de mayo de 2025, tras un fallo judicial que cuestiona la legalidad del MTS, Andrónico Rodríguez decidió retirar a sus candidatos de la alianza con el MTS. Se programa una reunión nacional del Pacto Popular del Pueblo en El Alto para determinar el futuro de la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez.

Andrónico desafía a Evo a probar acusaciones.

El 28 de mayo de 2025, se reportó que el 25 de mayo de 2025, Andrónico Rodríguez desafió públicamente a Evo Morales a proporcionar evidencia de acusaciones que lo vinculan con la derecha.

Preocupación por daño ambiental de explotación de litio.

El 28 de mayo de 2025, comunidades expresaron preocupaciones sobre el potencial daño ambiental de la explotación de litio. Citan la falta de estudios serios de impacto en la fauna, flora y acceso al agua.

Quiroga recuerda condonación de $us 5.5 mil millones en 1997.

El 28 de mayo de 2025, Jorge Tuto Quiroga recordó que durante su gobierno en 1997, logró la condonación de $us 5.5 mil millones de deuda externa, con el apoyo de la Iglesia Católica, ONGs y la sociedad civil.

UCS podría apoyar a Andrónico; alianzas en discusión.

El 29 de mayo de 2025, UCS podría acudir al rescate de Andrónico, con un portavoz indicando que 'Las puertas están abiertas para todos'. Prado (Alianza Popular) confirmó conversaciones con UCS y otras siglas para hacer viable la candidatura de Andrónico.

Clima Alerta

Dos personas mueren por hipotermia en El Alto, La Paz.

El 29 de mayo de 2025, la Policía reportó el fallecimiento de dos personas por hipotermia en El Alto. Los municipios de La Paz y El Alto están preparando refugios temporales para personas en situación de calle.

Tolerancia de media hora en ingreso a clases por frío.

El 29 de mayo de 2025, la Dirección Departamental de Educación (DDE) de Santa Cruz autorizó una tolerancia de hasta media hora en el ingreso a clases en el turno de la mañana debido a las bajas temperaturas, y no es obligatorio el uniforme escolar.

Horario de invierno ya se aplica en varios departamentos.

El 29 de mayo de 2025, se informó que los departamentos de Oruro, Potosí, La Paz, Chuquisaca y Cochabamba ya aplican el horario de invierno.

Fuertes vientos causan 13 casos y caída de techos.

El 29 de mayo de 2025, se registraron 13 casos en Santa Cruz debido a los fuertes vientos. En Cochabamba, colapsó el techo de la Iglesia Cristiana de la Familia.

Recomendaciones por frente frío: clases a distancia y horarios.

El 28 de mayo de 2025, el Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica en Salud hizo recomendaciones ante el ingreso de un frente frío. Incluyen clases a distancia o semipresenciales, especialmente en Cochabamba, La Paz, El Alto y Chuquisaca, debido al alto incremento de IRAS y neumonías.

Educación: Uniforme escolar no obligatorio por bajas temperaturas.

El 28 de mayo de 2025, el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, afirmó que el uniforme escolar no es obligatorio en las unidades educativas del país. Recomendó a los padres abrigar a sus hijos para evitar resfríos y neumonías.

Senamhi pronostica lluvias y tormentas eléctricas; descenso térmico.

El 28 de mayo de 2025, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó lluvias con tormentas eléctricas en los Valles. Se espera un descenso brusco de las temperaturas entre el 28 y 29 de mayo y del 5 al 6 de junio.

Pulso Económico

Fedemype reporta emergencia por falta de dólares; precios suben.

El 29 de mayo de 2025, Fedemype informa una emergencia debido a la falta de dólares, señalando que la "cinta reflectiva" ha aumentado de precio de 200 a 700 bolivianos.

Madres se quejan por el aumento en costo de productos.

El 28 de mayo de 2025, se reportó que las madres de familia se quejan por el incremento en el costo de los productos de primera necesidad. Hasta abril, la inflación llegó al 5,95 por ciento.

Extienden plazo para ajuste de precios en obras públicas.

El 28 de mayo de 2025, el gobierno boliviano extendió el plazo hasta el 31 de octubre de 2025 para que las empresas constructoras ajusten los precios unitarios en los contratos de obras públicas. Esto se debe a las variaciones en los costos de materiales importados, maquinaria y combustibles.

Controles intensificados en mercados de Santa Cruz por especulación.

El 28 de mayo de 2025, el Viceministerio de Defensa del Consumidor intensificó los controles en supermercados y mercados de Santa Cruz para verificar precios y condiciones sanitarias de productos básicos, respondiendo a denuncias ciudadanas sobre especulación.

Actualidad Local

Sospechoso de asesinato se abstiene y es enviado a prisión.

El 29 de mayo de 2025, un presunto sospechoso en un caso de asesinato se abstuvo de declarar y fue enviado a la prisión de El Abra.

Transporte interprovincial bloquea exigiendo anulación de tarjeta.

El 28 de mayo de 2025, los conductores del transporte interprovincial e intermunicipal bloquearon las entradas al edificio central del Gobierno de Santa Cruz. Exigen la anulación de la tarjeta del conductor, la nivelación de las tarifas y la flexibilización de los requisitos para los vehículos.

Alcaldía de Cochabamba estrena edificio de 18 pisos.

El 29 de mayo de 2025, la Alcaldía de Cochabamba inauguró un nuevo edificio de 18 pisos con helipuerto, comedor, guardería y auditorio. El edificio cubre 31,000 metros cuadrados y costó 126 millones de bolivianos.

Policía dado de baja por caso Marcos Roberto de Almeida.

El 28 de mayo de 2025, el mayor de Policía Gabriel Jesús S.H. fue dado de baja permanentemente tras un proceso interno en el Tribunal Disciplinario de la Policía (Didipi) de Santa Cruz. Estaba implicado en el caso de Marcos Roberto de Almeida, alias ´Tuta´.

Pasión Deportiva

Fantasmas M.M vs Centauros en semifinales de Libertadores.

El 29 de mayo de 2025, se anunció que Fantasmas M.M competirá contra Centauros a las 13:00 por las semifinales de Libertadores.

Riqueza Cultural

Exposición sobre Guerra del Chaco en Rosario, Argentina.

El 29 de mayo de 2025, el Museo Marc en Rosario, Argentina, inaugurará una exposición titulada “La guerra es una gran porquería”. Presenta fotos y despachos de prensa de Carlos De Sanctis, un médico argentino que documentó la Guerra del Chaco desde las trincheras paraguayas en 1932.

Salud al Día

Prohibidas las visitas al Centro Cometa por brote de varicela.

Dos horas de tolerancia para vacunación contra influenza.

El 28 de mayo de 2025, el Ministerio del Trabajo dispuso dos horas de tolerancia para los trabajadores para vacunarse contra la influenza. Hasta la fecha solo se han vacunado 248.437 personas, con una meta de 1.8 millones.

Follow What Matters to You

What interests you today?

Initializing Request

Extracting Keywords

Analyzing Relevant Sources

Generating Your Channel

Suggested Topics